12 personas han muerto en Tarragona a causa del calor en la última semana

02 de julio de 2025 a las 17:41h

Las temperaturas excepcionales registradas en Cataluña entre el 22 y el 30 de junio han dejado un balance trágico: 43 muertes atribuibles al calor, según los datos publicados por el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III. Esta cifra marca un punto de inflexión en este inicio de verano, ya que iguala el máximo de defunciones por calor que se había registrado en este periodo en el año 2022, uno de los más extremos en términos climáticos.

El colectivo más afectado vuelve a ser el de las personas mayores: ocho de cada diez víctimas tenían 65 años o más. Tarragona es, después de Barcelona, la demarcación con más muertes relacionadas con las temperaturas, con 12 casos. Le siguen Girona con 9, Lleida con 3. Barcelona ha tenido 19.

Los expertos alertan de que estas muertes no se deben a golpes de calor concretos, sino al impacto acumulativo de días y noches de temperaturas muy elevadas, que agravan problemas de salud ya existentes, especialmente en personas vulnerables.

En este sentido, el Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat) ha confirmado que junio de 2025 ha sido el más cálido en Cataluña desde que se tienen registros. Las temperaturas han sido, de media, cuatro grados por encima de los valores habituales del periodo 1991-2020. Incluso se ha superado el récord de junio de 2003, considerado hasta ahora el más caluroso.

Además, las condiciones han sido excepcionales en continuidad e intensidad: siete días con temperaturas superiores a los 40 °C en varias comarcas.

El Observatorio Fabra ha registrado también un máximo histórico de irradiación solar en un mes de junio, con más de 340 horas de sol, lo que representa un incremento del 30% respecto a la media de referencia.