100 estudiantes de Medicina de la URV, esperando la elección de plazas MIR

10 de marzo de 2023 a las 13:54h

Un mes y medio después de realizar las pruebas MIR (Médico Interno Residente), el Ministerio de Sanidad ya ha publicado los resultados definitivos. De los 12.668 aspirantes de todo el Estado que se han presentado a la convocatoria, 8.500 podrán acceder a una plaza de médico especialista en formación en el Sistema Nacional de Salud de España. En la URV, un centenar de graduados y estudiantes se examinaron en la prueba el mes de enero.

 

Es el caso de Carlota Mir, que finalizó el grado en Medicina en junio de 2022. La estudiante explica que está satisfecha con sus resultados. “Se ha reflejado todas las horas que he dedicado al estudio”, afirma.

 

La puntuación final determina la posición del estudiante en la lista de opositores. Esta puntuación se calcula con la suma de la calificación obtenida en el examen MIR con un peso del 90% y la valoración del expediente de la carrera con un 10%. Mir destaca que “la nota de la carrera es importante, aunque sea un pequeño porcentaje en la calificación final”. A partir del orden que se establezca en la lista, se realiza la elección de las plazas. En su caso, su intención es quedarse en Cataluña y optar por una plaza de medicina interna como especialidad.

 

Su preparación para este examen ha sido constante desde que terminó la carrera. Ella optó por apuntarse a una academia para complementar el estudio. Asimismo, remarca la importancia del aprendizaje en la Universidad. “Hay un factor personal de la dedicación que le das, pero creo que desde la URV salimos suficientemente preparados para afrontarnos a exámenes como estos”, expresa.

 

Un programa para formar a los futuros médicos y médicas y superar el examen

El grado en Medicina de la URV refleja precisamente esto: un programa formativo completo enfocado a las pruebas MIR. Fátima Sabench, decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, afirma que “el plan de estudios está encaminado, además de formar a futuros médicos y médicas, capacita para poder hacer este examen”. Valora sobre todo el aprendizaje práctico que se aplica en la enseñanza. “La URV comenzó pronto con el aprendizaje práctico y las prácticas son una de las marcas particulares de la casa”, detalla.

 

El análisis de casos clínicos de todo tipo, la práctica con simuladores y maniquíes, la simulación de pacientes, los seminarios o los cursos formativos específicos son algunas de las actividades que se llevan a cabo en el programa formativo”. Carlota Mir añade que “la preparación, por mucho que no lo pensemos, comienza desde primer curso y, a lo largo del grado, ya se practica mucho el formato test y se da importancia a las materias básicas, que cada vez tienen más peso en la prueba”.

 

Cabe destacar que la cifra de estudiantes y exestudiantes que se presentan en estas pruebas se mantiene y un 94,2% superan la nota de corte del curso 2021-22. En caso de no haber conseguido ninguna plaza, Sabench expone que “los estudiantes repiten el examen o cubren una sustitución, aunque es difícil trabajar sin la especialidad elegida”.

 

Un momento decisivo

Aina Fabregat es otra estudiante de Medicina que se presentó a la prueba. Explica que está contenta y satisfecha de los resultados obtenidos después de meses de preparación. “Para mí, no ha sido extremadamente duro, pero me preparé lo mejor que pude”, valora.

 

Con mucha ilusión de poder comenzar esta nueva etapa, Fabregat aún tiene que decidir si quedarse en Cataluña o marcharse a trabajar fuera, ya que tiene muchos lugares planteados. En su caso, tiene diferentes especialidades en mente. La reumatología es la especialidad por la que se decanta más, pero también le gusta la medicina interna y la nefrología.

 

A la espera de la elección definitiva, muchos estudiantes tienen estas semanas para tomar una decisión final y optar por una de las 8.500 plazas vacantes. A la cifra se suman las 1.961 plazas para Enfermería, con 7.889 candidatos. La elección, que se hará en abril, culminará todo un largo proceso de preparación para una prueba exigente como es la del MIR.