Este 2022 ha comenzado el Proyecto Trabajo y Formación Línea Jóvenes Tutelados y Ex-tutelados (TIF Jóvenes). Se trata de una iniciativa que consiste en la contratación durante un período de 12 meses de 10 personas jóvenes de entre 18 y 21 años de edad, que están o han estado tuteladas por la Generalitat de Catalunya. El consejero de Ocupación Manel Castaño ha explicado que "se trata de un proyecto interdepartamental del Ayuntamiento de Tarragona, elaborado desde Tarragona Impulsa con la colaboración del Área de servicios a la Ciudadanía, tanto desde el Instituto Municipal de Servicios Sociales como de la Red de Centros Cívicos".
Los jóvenes trabajarán como auxiliares de conserjería en los diferentes Centros Cívicos de la ciudad. Además, también recibirán un seguimiento tutorial y 135 horas de formación en lengua catalana. El consejero Castaño también ha destacado que "el cambio legislativo del Reglamento de Extranjería, que desde Tarragona habíamos reclamado en numerosas ocasiones, ha facilitado la incorporación de jóvenes que no tenían permiso de trabajo y que con este cambio han podido obtenerlo. De esta manera se contribuye a facilitar la transición de estas personas jóvenes hacia el mercado de trabajo y su plena incorporación a la sociedad con plenitud de derechos y obligaciones". En este sentido, el Ayuntamiento de Tarragona, con el apoyo del Servicio de Ocupación de Cataluña y de la Subdelegación del Gobierno y el Programa de Acompañamiento Jurídico y Socioeducativo a Jóvenes Migrantes de Cruz Roja, ha tramitado la obtención de permisos de trabajo para aquellas personas ex-tuteladas que, a pesar de residir legalmente en España, no disponían de autorización para trabajar.
Objetivos del programa
Este nuevo programa tiene como objetivos: mejorar la situación administrativa de las personas participantes y contribuir a la mejora de su empleabilidad, mediante la formación transversal y la asunción de funciones y tareas profesionales diversas. Además también se busca incentivar el desarrollo de itinerarios profesionalizadores, por parte de todas o algunas de las 10 personas jóvenes participantes, así como promover –mediante la acción tutorial, las tareas de intermediación laboral y el apoyo a la búsqueda de trabajo– la inserción laboral de las personas jóvenes al mercado laboral ordinario una vez finalizadas las contrataciones. Finalmente se fomentará el conocimiento de los servicios públicos y la toma de conciencia en torno a sus propios derechos y los de la población en general.
Selección de personas jóvenes participantes
Este proyecto se dirige a personas jóvenes entre 18 y 21 años que tengan reconocida la condición de tutelados o ex-tutelados por la Generalitat de Catalunya y cumplan con el requisito de estar inscritos en las Oficinas de Trabajo como DONO. La selección de las personas participantes se ha llevado a cabo en colaboración con el Instituto Municipales de Servicios Sociales, teniendo siempre presentes las pertinentes derivaciones del Área de Apoyo a los Jóvenes Tutelados y Extutelados de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat de Catalunya.
Se ha contemplado una selección de dos fases, una primera dedicada a la recepción de candidaturas y una segunda a la selección del grupo final de 10 personas jóvenes participantes.
Seguimiento en el puesto de trabajo
Las funciones y tareas de estos 10 jóvenes son determinadas en función de las necesidades funcionales de cada uno de los Centros Cívicos donde las personas jóvenes estén ubicadas, así como las necesidades específicas de cada persona joven desde el punto de vista de la consecución de competencias profesionales. Algunas de las tareas que llevan a cabo los jóvenes son la atención e información, el control de la instalación y la supervisión y reposición de materiales, entre otros.
La consejera de Nueva Ciudadanía y Centros Cívicos del Ayuntamiento de Tarragona, Paula Varas, ha destacado que "este es un claro ejemplo de inclusión y cohesión social a nivel local donde los beneficiarios no solo son los jóvenes participantes sino toda la ciudadanía, en el momento en que los incorporamos en el desarrollo comunitario – y ha concluido – no hay mejor herramienta para la inclusión que la laboral".
El proyecto está financiado por el Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tanto en lo que se refiere a los costes laborales derivados de la contratación de las personas jóvenes como en lo que respecta a las actuaciones de apoyo a la mejora de la empleabilidad (seguimiento tutorial y formación).