sábado, 24 de mayo de 2025
És notícia

La “Silver Economy” centra la asamblea anual REDEL, por primera vez en Tarragona

Foto del avatar
trobada de la Red de Entidades para el Desarrollo Local (REDEL) a Falset 2

Las actividades económicas, productos y servicios destinados a satisfacer las necesidades de los mayores de 55 años, la conocida como Silver Economy, se consolida como un factor clave para la transformación y desarrollo de las sociedades, sobre todo en entornos rurales, en los que el despoblamiento y la longevidad de la población son un rasgo característico.

Este ha sido el hilo conductor del encuentro de la Red de Entidades para el Desarrollo Local (REDEL), que se ha celebrado en Falset este miércoles y que también ha contado con actividades en Tarragona. Una septuagenaria de miembros, procedentes de todo el Estado, han participado en la jornada, durante la que se ha celebrado la asamblea anual de la entidad, que por primera vez ha acogido un municipio de la demarcación de Tarragona, de la mano de la Diputación.

“La aplicación de la innovación en estos ámbitos es del todo necesaria y nos va a permitir abordar los retos que tenemos en la actualidad, como es el caso del desarrollo rural”, tal y como ha puesto de manifiesto la presidenta de la Diputación, Noemí Llauradó, durante la bienvenida institucional, quien ha puesto de manifiesto que los pueblos rurales “tienen presente, pero sobre todo tienen futuro”.

En la bienvenida también han participado el alcalde de Falset, Carlos Brull, y la presidenta de REDEL, Carme Casado. Todos ellos han resaltado la importancia de profundizar en temas que nos preocupan en conjunto y que necesitan estos espacios de reflexión y de debate en busca de soluciones.

encuentro de la Red de Entidades para el Desarrollo Local (REDEL) en Falset 2

Durante su intervención, Carlos Brull ha puesto de manifiesto que “tenemos que mantener los pueblos vivos para que la gente quiera vivir en ellos”, destacando la apuesta por activar la economía y generar nuevas oportunidades en la comarca. Asimismo, ha asegurado que “en los pueblos pequeños y en el mundo rural también hay espacios para la innovación”.

La presidenta de REDEL, Carme Casado, ha asegurado que “trabajamos para garantizar la igualdad en todos los territorios” bajo la premisa “mejores puestos de trabajo para más personas”, y ha añadido que “compartir experiencias es un acto de generosidad imprescindible para avanzar como sociedad”.

Alberto Bokos, experto en este ámbito ha destacado durante la conferencia que ha ofrecido que “nos encontramos en un escenario de cambio demográfico caracterizado por un envejecimiento de la población y tenemos que adaptarnos en todos los sentidos”.

El encuentro ha servido también para compartir experiencias, buenas prácticas y proyectos futuros de las regiones participantes, como es el caso los proyectos Arrela’t y Activem Pobles. Además, destacan el nuevo Centro de innovación territorial (CIT) que se realizará en Falset pronto, fruto de la colaboración entre la Diputación de Tarragona y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y el proyecto RuralSilverHubS, que pretende dinamizar zonas rurales con propuestas emprendedoras para mejorar la calidad de vida de la población Silver. Este proyecto contará con financiación europea (programa Interreg Sudoe) y se iniciará este mes de junio.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Dos personas hospitalizadas a raíz de un incendio en Sabadell

Siguiente noticia
Foto d'arxiu d'un camió de bombers

Incendio en una industria textil de Sabadell: varios trabajadores atendidos por el SEM

Noticias relacionadas