El pleno del Ayuntamiento de Falset aprobó ayer por la tarde un presupuesto municipal para 2025 de 5.392.876,40 euros. Se trata del presupuesto más elevado de la historia local, lo que se traduce en un paquete de inversiones reales de 1.648.038 euros que, en parte, se destinarán a mejorar la red de abastecimiento de agua del municipio. La aprobación llega justo en un momento en que el endeudamiento municipal se situará en el 42% (con la liquidación cerrada de 2023), muy por debajo de los límites que autoriza la legislación vigente.
En cuanto a las inversiones, el presupuesto reserva 265.000 euros para la red de agua. Por un lado, se prevé la digitalización y el arreglo de parte de la red de tuberías de distribución de agua en el casco urbano. El objetivo es mejorar la eficiencia y control telemático de la red con el objetivo de evitar al máximo sus pérdidas y conseguir un rendimiento óptimo.
En este mismo paquete de inversiones, también se han incorporado obras que tienen que ver con la red “en alta”, es decir, las tuberías que transportan el agua hasta los depósitos de la localidad, justo antes de su distribución doméstica. En este sentido, se ha programado la sustitución de la tubería de fibrocemento de la partida Fontanals y la rehabilitación del pozo del mismo nombre.
“No podemos bajar la guardia con respecto al agua después de ver la situación de sequía que hemos pasado, y que todavía no podemos dar por superada”, afirma el alcalde, Carlos Brull. “A pesar de las inversiones locales que podamos hacer, tenemos que seguir pidiendo una infraestructura que nos garantice el agua para el desarrollo de nuestra población y comarca. Es fundamental garantizar este recurso para un futuro sostenible y para poder seguir creciendo”, añade…
Nuevo espacio turístico, cementerio…
En el apartado de inversiones también tiene un peso muy importante la obra que se ha iniciado recientemente de rehabilitación de la antigua fábrica Falbar, que en 2025 debe abrirse al público convertida en un espacio turístico museizado dedicado al mundo del vino, el paisaje de El Priorat y el resto de cultivos de la comarca. Un proyecto clave para la dinamización económica y turística de la comarca.
Otras inversiones previstas son: la ejecución de la segunda parte de la rotonda frente a la escuela Antoni Vilanova, la obra de mejora y adecuación del cementerio municipal, la restauración de la antigua torre murallada del Portal dels Ferrers, el arreglo del falso techo del pabellón polideportivo y el ajardinamiento de varias zonas de sombreado como refugio climático.
El alcalde también ha querido destacar en el pleno que “este importante paquete de inversiones responde, en buena medida, al trabajo que hacemos continuadamente como administración local para conseguir la financiación necesaria de administraciones superiores, como la Agencia Catalana del Agua, la Generalitat, la Diputación de Tarragona o la administración central”. “Detrás de la financiación que procede de otras administraciones, por pequeño que sea, siempre hay un trabajo interno muy importante que a menudo es invisible”, ha añadido.
Razones del incremento
La concejala de Economía y Hacienda, Àngels Rocamora, razona que el incremento del presupuesto de 2025 respecto al ejercicio 2024 se explica principalmente por la incorporación de la “financiación afectada”, es decir, “la parte de las subvenciones que ya hemos recibido como anticipos de las inversiones que hasta ahora no se han ejecutado y que, por tanto, incorporamos junto con las inversiones de 2025”.
Por otro lado, la regidora también hace inciso en la partida de personal, capítulo 1, que ha sufrido un incremento importante después de que el Ayuntamiento aprobara por primera vez la Relación de puestos de trabajo municipal, lo que implica una actualización de sueldos, entre otros requisitos. La Relación de puestos de trabajo (RLT) es el documento que incluye todos los puestos de trabajo —ocupados y vacantes—, del personal funcionario, laboral y eventual de la administración municipal. En esta relación de puestos de trabajo constan, entre otras informaciones, la denominación y las características esenciales de los puestos y los requisitos para ocuparlos.
Por otro lado, Àngels Rocamora ha destacado que el endeudamiento previsto será del 42%, muy por debajo del límite del 110%. No es ninguna casualidad, sino que obedece “a toda una serie de años de contención en el gasto, un aumento de los ingresos corrientes y una política de amortizaciones constante y bien planificada”.