sábado, 29 de junio de 2024
És notícia

La iglesia de la Cartuja de Escaladei recupera su esplendor

Foto del avatar

La intervención en la Cartuja de Escaladei ha consistido en una investigación tanto histórica como arqueológica. De este modo, los trabajos se han centrado en la recuperación de la cubierta original del templo, así como su morfología en el siglo XVIII. A partir de los restos arqueológicos localizados, se ha podido identificar dónde se encontraba cada elemento y volverlo a colocar en su espacio original. Todo ello, después de retirar entre un metro y medio y cuatro metros de escombros donde estaban soterradas las diferentes estancias del templo.

Así, se ha recuperado buena parte del pavimento original que se ha restaurado y se ha reconstruido con baldosa nueva de unos colores muy similares en aquellos puntos donde faltaban las piezas originales. El conjunto de las obras se han hecho con la voluntad de hacer una recuperación “respetuosa” y con rigor histórico que “mimetiza” con el espacio original. Según Carme Bergès, jefa del área de Monumentos y Yacimientos de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, se ha mejorado el relato y la narrativa que se explica de la Cartuja de Escaladei.

Las tareas de desescombro también han dejado al descubierto tres capillas góticas del principio del siglo XV, así como la capilla del Santísimo. Se trata de un lugar del que sólo se tenía información documental, pero pocas evidencias arquitectónicas. Tras esta intervención, se ha podido comprobar que se trata de una construcción con una nave cubierta por una bóveda de crucería y capillas laterales.

Espacios como el tabbernadero escultórico monumental o las sacristías también han podido emerger de los escombros y propiciar la interpretación histórica del monumento, en el año en que se conmemora el 830 aniversario de la fundación de la Cartuja de Escaladei. El proyecto de rehabilitación y reconstrucción se inició diecisiete años atrás, en 2007, y ha permitido poner en valor una de las cartujas más antiguas de toda la península Ibérica.

Los trabajos históricos, arqueológicos y arquitectónicos han sido impulsados por el departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y gestionadas por el Instituto Catalán del Suelo, con una inversión de 4.323.385 euros, mientras que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible también ha destinado la cantidad de 1.093.682 euros.

Dos jornadas de puertas abiertas

Durante este fin de semana, el 27 y 28 de enero, se propone dos jornadas de puertas abiertas al conjunto monumental para que la ciudadanía pueda visitar gratuitamente la Cartuja de Escaladei y su iglesia. En la misma línea, está previsto que a finales de año se incorpore a un proyecto inmersivo, ‘Los Ojos de la Historia. Una mirada inmersiva del patrimonio catalán’. Se trata de una iniciativa que incluirá hasta cuatro conjuntos arquitectónicos del país y actualizará los relatos históricos con narrativas más inclusivas, con perspectiva de género y de clase.

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticia anterior

Las obras de adecuación del teatro de La Unió de Sant Cugat finalizarán este 2024

Siguiente noticia

Aprobado el cambio de titularidad de un tramo de carretera para construir la rotonda del Viñedo en Solsona

Noticias relacionadas