Hoy hablamos con Carlos Brull alcalde de Falset, aunque con una pincelada de la faceta de presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona. El segundo mandato comienza con el Espacio enogastronómico, con mejoras de la red de agua y más. Dejemos que nos lo explique.
Segundo mandato. ¿Qué sensaciones ha tenido durante estos primeros meses?
Mucho trabajo. Una vez vamos a hacer las elecciones las cuales el pueblo de Falset nos volverá a dar la confianza de poder seguir trabajando por la ciudadanía y eso nos da mucha fuerza. Podemos continuar con la trayectoria que ya llevábamos, trabajando con ejes como el socioeconómico y emprendimiento, empleo, el bienestar y servicio de las personas y también todo el tema más referente a lo que hace el medio ambiente y el cambio climático. Nos metemos deberes para hacer un uso más responsable de todos los servicios básicos que tenemos.
Nuestro mandato lo basamos básicamente en cuatro ejes grandes: Desarrollo socioeconómico, servicio a las personas, Medio ambiente, sostenibilidad y bienestar animal y también el Gobierno Abierto y de Participación Ciudadana. Estos cuatro ejes basan el Plan de este mandato que hemos iniciado y que una vez pusimos en marcha ya necesitábamos activar, por el pueblo para el verano: abrir la piscina, preparar la fiesta mayor… También teníamos que dar a conocer a los nuevos concejales y concejalas sus responsabilidades, ya que hemos tenido cuatro nuevos. Todo ello requiere un tiempo de adaptación y de conocimiento. Han sido seis meses muy intensos, continuando cosas puestas en marcha en el anterior mandato como podía ser la parada de bus o el servicio del agua. Seis meses con cambios de equipo y nuevas maneras de hacer.
¿Qué acciones del mandato pasado, a causa de la covid, han quedado atrasadas? ¿Podréis hacerlas este mandato? Aunque asegura que se hicieron casi la mayoría de las propuestas del anterior mandato.
Nosotros a pesar de haber la pandemia vamos a seguir ejerciendo el plan de mandato y nos adaptamos a las situaciones nuevas que había, tanto con la pandemia como con el temporal Filomena o Gloria. No vamos a dejar de trabajar. Sin dejar de lado el Plan de Acción, fuimos capaces, incluso, de innovar, porque fruto de la pandemia aceleramos adaptaciones de espacios exteriores para que la restauración pudiera sobrevivir. Después, a raíz de eso, necesitamos sacar aparcamientos para que también hubiera espacio para las personas, siendo conscientes de que se tenía que meter aparcamientos en otros lugares. Hablando de acciones también, se ejecutará el Espacio del Vino, tenemos los Fondos de Transición Nuclear y entre otros, seguir el plan de Instituto de Cultura, por ejemplo.
El presupuesto contempla que ‘cultura y fiestas’ es el tercer gasto. ¿Cómo podrá verlo reflejado esto la población?
Cuando decimos cultura y fiestas decimos todas las tradiciones populares de Falset. Dentro de cultura y fiestas está la Feria del Vino, la Fiesta Mayor, el Teatro, toda la programación del verano… Es toda la dinamización necesaria de nuestro pueblo, tanto en cultura como en comercio como en todos los ámbitos del pueblo. La cultura es muy importante, la cultura no debe criminalizarse nunca, gastar en cultura es gastar en conocimiento. Es hacer un gasto para saber quiénes somos, saber de dónde venimos y hacia dónde poder ir. Muchas veces se malinterpreta ‘cultura y fiestas’ y sólo se cree que es Fiesta Mayor, en este gasto lo entra todo. Si se hace una obra para arreglar el castillo y meter un museo, este museo debe dinamizarse y eso entra en este gasto.
Hay un Instituto de Cultura que necesita, cada vez, más presupuesto; actualmente, este instituto ya tiene un presupuesto de 60.000 euros. Tenemos unas fiestas mayores las cuales las visita muchísima gente, unas fiestas mayores de referencia que queremos que sean interés nacional y que llevan vida al pueblo y al comercio. Todas las ferias, las fiestas y/o la biblioteca son cultura. Tenemos una biblioteca que necesita ser nutrida y todo eso entra dentro de los gastos, como entra también la programación teatral. Apostamos por la cultura.
Concejal en la oposición, teniente de alcalde y alcalde en, ahora, dos mandatos. ¿Cómo ha visto y cómo ve el crecimiento de Falset en todos estos años?
Es un crecimiento moderado. Falset crece: estamos cerca de los tres mil habitantes. Tenemos todos los servicios cubiertos: guardería, colegio, instituto, juzgados, departamentos de la Generalitat… Hay servicios básicos que hacen que la gente pueda plantearse vivir en Falset. Vamos creciendo poco a poco, de manera sostenible. Podemos sostener lo que tenemos y queremos ir sosteniendo el crecimiento en el ámbito de servicios básicos como la recogida, la gestión del agua, el alumbrado, todo. No queremos que sean servicios muy caros y que sean un gasto muy grande para la población, tratamos de que todo sea sostenible y tratemos de entender la población. Por el crecimiento trabajamos en un desarrollo socioeconómico como por ejemplo con la ampliación del polígono o con el tema del turismo como con el espacio del vino. Creemos que esto nos aportará crecimiento cualitativo. Para que haya crecimiento tienen que pasar cosas y es lo que tratamos. No es nada fácil mantener una programación anual en el teatro o en la biblioteca en un pueblo de 3.000 habitantes, pero por suerte tenemos equipamientos para garantizar a las compañías que puedan hacer sus espectáculos. Ayudamos en el crecimiento en todos los ámbitos, porque en la Feria del Vino ayudamos a la Bodega porque se puede promocionar.
¿Qué podemos esperar del espacio enogastronómico?
Este espacio será una puerta para conocer la región vitivinícola de El Priorat. Es un espacio impulsado por el ayuntamiento, pero el Consejo Comarcal forma y formará parte. Será la puerta de entrada de muchos visitantes de nuestra comarca y allí encontrarán la oficina de turismo, el espacio de degustación y un espacio museístico donde se explicará la historia vitivinícola de nuestro territorio. Allí la gente que entrará podrá saber que se puede quedar en Falset a comer, a dar un paseo en nuestro pueblo y a ver las bodegas de la comarca. Sin olvidar el patrimonio cultural.
¿Qué hay de las mejoras de la red de suministro de agua?
La red está constantemente actualizándose. Si no llueve, el problema lo tenemos todos igual. No podemos estar diciendo siempre que los Ayuntamientos no han hecho el trabajo; hay una sequía. Falset, concretamente, se suministra de siete pozos propios y una mina. Nosotros intentamos ir equilibrando las extracciones de agua y así garantizar el suministro. No se han hecho según qué restricciones porque puede haber red que si la cierras, a la hora de volver a dar paso al agua, puede haber fugas. Hemos hecho un sistema de tratamiento en dos de los pozos, hemos hecho una detección de fugas en todo el pueblo con las que ya se trabaja mediante la brigada municipal y se está haciendo un plan de autogestión y también un Plan Director. También nos adherimos a las convocatorias de la Agencia Catalana de Agua para la digitalización, para encontrar nuevas fuentes de agua o mejorar las que hay. Además hemos preparado al presupuesto unas inversiones en la red de agua, sin tener que esperar a las subvenciones. Hemos hecho un dossier de viviendas para detectar consumos nulos, contadores que no van o consumos excesivos, del que saldrá un análisis y un posterior contacto con aquellas viviendas afectadas.
No se puede pasar por alto que voy a estar en FITUR con la diputación. ¿Cuál es el balance de la Feria? ¿Os fue bien?
Como Presidente del Patronato de Turismo estamos asistiendo a ferias como la World Market en Londres o como la de FITUR de las que sacamos muy buenas sensaciones. El Patronato de Turismo realizó más de 40 reuniones para poder mejorar y encaminar la campaña que debe vencer en el año 2024. Fueron dos días intensos donde pudimos ver que las ciudades de la provincia de Tarragona trabajan muy bien en la promoción del turismo.
Las clases en las universidades suspendidas, los semáforos sin funcionar, los trenes parados y muchos más problemas derivados de la…
La compañía eléctrica Endesa ha informado de que puntos de las comarcas de Osona, El Vallès Oriental, Ripollès, Garrotxa, Selva…
España sufre un colapso energético que interrumpe completamente el suministro eléctrico en todo el territorio peninsular. Ahora, es cierto, empiezan…
Las universidades catalanas han suspendido sus clases a raíz del apagón eléctrico general. Las principales universidades públicas del país han…
Red Eléctrica ha informado de que se ha empezado a recuperar tensión por el norte y sur de la península…
Protección Civil ha activado el sistema de seguridad en industrias químicas de Tarragona por el apagón eléctrico general, según ha…
Esta web utiliza cookies.