La gira de otoño de la XIII edición del programa Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos ha llegado este martes a Vilafranca del Penedès, con un acto divulgativo sobre la defensa de los derechos humanos que se ha dirigido al alumnado de secundaria de diferentes centros educativos de la ciudad. Unos 500 estudiantes de ESO y bachillerato han asistido al Casal de Vilafranca, a una charla de los activistas Yezli Mic, rapera, activista y feminista de El Salvador, y Jorge Weke Katrixkir, líder del pueblo mapuche (Chile).
La concejala de Igualdad, Solidaridad y Cooperación, Montse Arroyo, ha señalado la importante tarea de divulgación entre el colectivo de población más joven: “Queda trabajo por hacer y donde más queremos incidir es en el público más joven, este alumnado que es el futuro, deben ser futuros defensores de los derechos humanos”. La concejala destaca el valor de Ciudades Defensoras, dado que es un proyecto municipalista que cuenta con la participación de ayuntamientos, entidades e instituciones que, desde sus respectivos ámbitos de actuación, trabajan en la defensa de los derechos humanos.
Las defensoras y los defensores de derechos humanos son personas que, de manera individual o colectiva, trabajan para promover o proteger los derechos humanos, principalmente a escala local o regional. Contribuyen a la eliminación efectiva de todas las violaciones de derechos humanos y al desarrollo de las libertades fundamentales de los pueblos e individuos, y a la construcción de sociedades más justas, teniendo como principios la igualdad, la no discriminación y la dignidad humana.
Las dos personas defensoras que han estado en Vilafranca en esta decimotercera edición son Yezli Mic y Jorge Weke Katrixkir. La rapera, activista y feminista Yezli Mic, es miembro del colectivo Hip Hop Femenino de El Salvador, la primera organización de mujeres raperas del país, fundada en 2015 e impulsora del primer festival de hip-hop femenino. Desde el colectivo se dedican a dar charlas, talleres y conciertos para concienciar sobre los derechos humanos y las diferentes formas de violencia contra las mujeres, utilizando el hip hop como herramienta de activismo. Además de los derechos de las mujeres y la defensa de los derechos humanos, también crean conciencia sobre los derechos sexuales y reproductivos. En cuanto al líder chileno, Jorge Weke, es dirigente del parlamento mapuche de Koz Koz (Panguipulli, Valdivia). Formó parte del Consejo de Todas las Tierras, organización orientada a recomponer el tejido social mapuche que se había perdido debido al colonialismo. Una de las tareas principales fue la de crear una bandera que unificara a los mapuche, la cual diseñó Jorge Weke. Es activista por los derechos de los mapuches y derechos medioambientales.
Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos es un proyecto coordinado por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo y gestionado por la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado con la participación de 28 ayuntamientos y 9 entidades e instituciones catalanas implicadas en la defensa y promoción de los derechos humanos a escala local y global. El Ayuntamiento de Vilafranca participa en este proyecto desde los inicios, contribuyendo así a defender a quien defiende. Desde 2013 se trabaja conjuntamente para hacer visible y acompañar la tarea de las personas y defensoras de los derechos humanos y denunciar la persecución que sufren, fortaleciendo las redes de apoyo y protección y mejorando el conocimiento, la promoción y la defensa de los derechos humanos entre la ciudadanía catalana.