El Ayuntamiento de Calafell ha puesto en marcha una nueva tanda de las actividades de educación vial en las escuelas del municipio. El proyecto "Sobre ruedas" se centra esta primavera en el uso de los patinetes eléctricos y se dirige principalmente a los centros de primaria, después de que a finales del año pasado esta formación se hiciera en los institutos.
La Policía local visita los centros y ofrece unas pequeñas sesiones sobre la normativa para la circulación de estos vehículos de movilidad personal. Hasta los 16 años no se puede usar un patinete en la vía pública sin la supervisión de un adulto, pero es importante que los alumnos de primaria aprendan buenos hábitos de conducta en lo que se refiere a la circulación. Se trata de momentos clave en la evolución personal de los niños para que crezca la autoresponsabilidad.
La formación tiene en cuenta los cambios en la normativa reguladora de los patinetes que entraron en vigor el pasado 2 de enero. Éste es un resumen básico:
- La edad mínima para conducir estos vehículos son los 16 años.
- La velocidad máxima cuando se use un patinete eléctrico es de 25 kilómetros la hora.
- Es necesario obtener un certificado de circulación obligatorio, similar al necesario para conducir ciclomotores.
- Está prohibido consumir alcohol y drogas.
- Está prohibido circular por aceras, vías interurbanas y travesías.
- Está prohibido ir más de una persona.
- Está prohibido el uso del móvil o de auriculares mientras se usen estos dispositivos.
- Teniendo en cuenta la potencia del patinete, su tratamiento administrativo es como el de un ciclomotor. Por eso, debe tener la documentación correspondiente, como el seguro obligatorio, la licencia para conducirlo... En caso de incumplirlo, se puede inmovilizar el vehículo.
- Los importes de las sanciones pueden llegar a ser de entre 500 y 1.000 euros. Las infracciones pueden llegar a constituir un delito contra la seguridad en el tráfico.
¿Qué es el Plan Educativo de Entorno?
Los Planes Educativos de Entorno son una propuesta educativa que quiere dar respuesta a las múltiples demandas de nuestra sociedad. Son instrumentos para dar una respuesta integrada y comunitaria a las necesidades educativas, coordinando y dinamizando la acción educativa en los diferentes ámbitos de la vida de los niños y jóvenes. Entre los objetivos del Plan se encuentra el fomento de la lengua académica, la social y la laboral; el favorecimiento de la convivencia y la cohesión social, y la creación o mantenimiento de una red educativa que dé una respuesta global, integral y más eficaz a los retos educativos.
Este proyecto está dentro del convenio de colaboración entre el departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Calafell para el Plan Educativo Entorno, iniciado el curso 2017-2018.