El 13° Mercado del Cava y la Tapa de Sant Pere de Ribes vuelve los días 21 y 22 de octubre a las calles de Roger de Flor y dels Grallers de les Roquetes y por segundo año consecutivo coincidirá con la tercera Jornada de Solidaridad y Cooperación.
La feria es un evento totalmente consolidado en el municipio con el que se pretende potenciar la oferta agroalimentaria y de restauración de proximidad con la presencia de restauradores y productores del territorio. Aproximadamente la feria recibe unos 6.000 visitantes durante el fin de semana.
El concejal de Comercio Local y Consumo, Juan García, y la concejala de Turismo, Ana Herrera, han presentado este miércoles esta nueva edición del Mercado del Cava y la Tapa y de la Jornada de Solidaridad y Cooperación, acompañados de los diferentes representantes de las asociaciones de comerciantes y de artesanos locales -UCER, Fem Ribes, DO Ribes y Mercat Municipal La Sínia- y de la Asociación de Fiestas Populares de les Roquetes del Garraf, entidades que colaboran y participan en esta muestra.
El concejal ha explicado que este año participan un centenar de empresas entre restauradores, entidades, empresas colaboradoras, comercio local, artesanos, entidades de cooperación, etc. con el objetivo, por un lado, de “realzar la restauración del territorio y el producto de proximidad” y, por otro, que se pueda conocer “el trabajo que hacen las entidades de cooperación del municipio en los países del tercer mundo”. Juan García ha remarcado que la ciudadanía “volverá a disfrutar en una gran terraza al aire libre de la gastronomía y los productos de la tierra” con casi más de 6.000 degustaciones.
Una de las novedades de esta edición es la salida a la calle de dos paradas del Mercat Municipal La Sínia. El presidente de la asociación de comerciantes del mercado, Xavi Alonso, considera que esta iniciativa es “muy buena” para mostrar el producto que ofrece el mercado, dado que el cliente tendrá la oportunidad de conocer “otro tipo de producto: elaboraciones propias y de proximidad”. Marta Bartomeu, dinamizadora de la UCER, también ha destacado que el Mercado del Cava y la Tapa atrae una gran afluencia de visitantes de diferentes perfiles y para los establecimientos supone “un escaparate” en la calle de todo lo que ofrece el municipio.
En definitiva, se trata de un evento festivo y dinamizador de los sectores económicos del territorio, que también cuenta con el apoyo de Node Garraf y la Diputación de Barcelona.
Programa
El programa del 13° Mercado del Cava y la Tapa y la III Jornada de Solidaridad y Cooperación ofrece toda una serie de actividades para todo tipo de público, como talleres gastronómicos, actuaciones musicales de grupos cercanos en diferentes horarios (vermuts musicales, conciertos de noche, la clausura…), cuenta-cuentos, juegos de madera, etc. Como novedad, en esta edición se ofrecerán un taller de vino y pintura, que combinará el arte y el vino con una cata sensorial; otro sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario; y se mantendrán el de la cerveza artesana del territorio.
El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes apostará un año más por la sostenibilidad de la feria ofreciendo material reciclado y una copa de vino de vidrio, puntos de recogida selectiva y priorizando el formato digital del programa. En cuanto al espacio, este se redistribuirá en las calles para crear puntos de sombra consiguiendo que sea una zona agradable para la degustación y el disfrute de las diferentes actividades.
Nueva placa de cava
Este año la imagen se corresponde con la chimenea de la Bòbila, “Bòbila Roca”, haciendo referencia a la antigua fábrica dedicada a la producción de material de construcción y motivo de la extracción de las arcillas de la Bòbila conocida por sus hallazgos de época prehistórica desde los años 40. La placa se podrá adquirir en la carpa de información de la feria por 1 euro.
III Jornada de Solidaridad y Cooperación
La tercera Jornada de Solidaridad y Cooperación también se celebrará el fin de semana del 21 y 22 de octubre y tendrá un espacio específico llamado el Ágora. Será un espacio de encuentro de las entidades de cooperación del municipio y donde se dará a conocer su trabajo en países del tercer mundo.
La jornada de este año tendrá como hilo conductor la importancia del saneamiento del agua y el acceso al agua potable, haciendo referencia a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este sentido, se incluirán acciones de sensibilización y concienciación sobre los servicios básicos y la gestión de los recursos del territorio. Así, en torno a este tema se han organizado actividades lúdicas, familiares y cooperativas, como teatro, cuenta-cuentos o exposiciones.
La zona estará ambientada con haimas y esta ágora central donde se desarrollará un programa lleno de propuestas, como talleres de circo del mundo, bolsas de olor o exposiciones temáticas relacionadas con la solidaridad y la cooperación.
El horario de la feria será de 11 a 14 h y de 17 h a 23 h, el sábado 21; y de 11 h a 15 h, el domingo 22.
Otras actividades
El Mercado del Cava y la Tapa también cuenta con otras actividades incluidas en el programa La Llotja 2023, que promueve la Agencia de Desarrollo Node Garraf. Así, están previstas una ruta gastronómica y de paisaje centrada en la visita al Castillo de Ribes el domingo 5 de noviembre; dos talleres showcooking sobre la reducción del desperdicio alimentario, el miércoles 22 de noviembre en el mercado semanal de les Roquetes, y el viernes 24, en el mercado semanal de Ribes. Más información en la página web de La Llotja.