VNG y los municipios costeros del Garraf en el Baix Camp se coordinan para la apertura de las playas

22 de mayo de 2020 a las 17:43h

Los municipios del litoral de las comarcas del Garraf, el Baix Penedès, el Tarragonès y el Baix Camp se han reunido este jueves telemáticamente para abordar la apertura de playas y las dificultades que se vislumbran para el sector turístico y de servicios a causa de la pandemia por la Covid-19.

El objetivo es favorecer la recuperación económica y la reactivación de los servicios con todas las medidas sanitarias para garantizar la seguridad y contener la expansión del virus para que los usuarios puedan disfrutar de los espacios litorales en las mejores condiciones, a la vez que se protege los ecosistemas como espacios saludables.

Las medidas de desescalada permiten en estos momentos practicar deporte individual, y a partir de la Fase 2 se podrá acceder a las playas para el baño, pero no se podrán utilizar las duchas ni lavapiés, y habrá que mantener los 2 metros de distancia de seguridad. La apertura de las playas con todos los servicios e instalaciones no está prevista hasta la Fase 3. Para poder planificar la apertura segura de las playas para esta temporada de baño 2020, habrá que establecer medidas que permitan definir la distancia de seguridad entre usuarios, y es por eso que los municipios del litoral piden poder instalar los servicios públicos y privados de las playas con tiempo suficiente.

Según la concejala de Espacio Público, Marta Jofra, "hay que presionar a las administraciones superiores para afrontar esta crisis y reactivar el sector económico vinculado a las playas, sin perder de vista que son espacios naturales que hay que potenciar y respetar como tales".

Con el objetivo de promover la recuperación en todos los ámbitos, incluido el económico, que se refiere a las actividades del sector turístico como base de la economía de muchos municipios, la Mesa ha firmado 2 pactos dirigidos a la Generalitat y al Ministerio para la Transición Ecológica solicitando resoluciones y medidas.

En el caso de la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio, se ha solicitado la exoneración de las tasas de ocupación desde el inicio de la pandemia hasta final de 2020 a los adjudicatarios y concesionarios de las actividades del plan de usos, para compensar el paro de la actividad económica.

En el caso del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, han pedido disponer lo antes posible del Plan de Usos de las playas para esta temporada, la autorización para empezar el montaje de las instalaciones de servicios públicos y privados con más de 15 días de antelación para tenerlas a punto cuando se permita el uso, así como la información de los requisitos de seguridad y distanciamiento sanitarios.

Los 17 municipios que forman la Mesa por un Litoral Sostenible, creada en el mes de febrero a través del Pacto de Comarruga a raíz del temporal Gloria, se han unido para gestionar un litoral económicamente viable, socialmente equitativo y ambientalmente sostenible. Sitges, Vilanova i la Geltrú, Cubelles, Cunit, Calafell, el Vendrell, Roda de Berà, Creixell, Torredembarra, Altafulla, Tarragona, Vila-seca, Salou, Cambrils, Mont-roig del Camp, Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant representan 110 km del litoral Mediterráneo de Cataluña.