La rambla Principal y las calles que conforman el itinerario de los Tres Tombs se han llenado de público hoy, día de San Antonio, para disfrutar del tradicional desfile de caballos, carros y carruajes a pesar de que la meteorología ha hecho que el recorrido se llenara de paraguas y de impermeables en algunos momentos. Estos han sido los primeros Tres Tombs sin restricciones por causas sanitarias desde el año 2020 y la fiesta ha recuperado la atmósfera de otros años.
Más de 300 carros agrícolas, carruajes, carros y caballerías han participado en los Tres Tombs de este año. Como novedad, miembros a caballos del cuerpo de los Mossos d'Esquadra han desfilado abriendo la comitiva. Desde la Asociación de los Tres Tombs de Vilanova i la Geltrú, organizadora de las fiestas de San Antonio, destacan un año más la procedencia de los participantes, un esfuerzo en día laborable que pone en valor el prestigio de la fiesta vilanovinesa. Los Tres Tombs de Vilanova i la Geltrú es considerada Fiesta Patrimonial por su exhibición etnográfica del universo arriero y, por la calidad, cantidad y diversidad de los participantes, es reconocida como una de las más relevantes del país.
Día de fiesta en Vilanova i la Geltrú
Como es habitual, la jornada ha comenzado muy temprano con el desayuno de calentamiento en la Masía de en Frederic y la concentración de los participantes. Casi simultáneamente ha tenido lugar la Arriada de la Bandera, con el equipo portador encabezado por Jordi Pérez, y acompañado por la Banda de Música Mestre Montserrat. A las 10.30 h, se ha celebrado el momento más solemne de la fiesta, con la llegada de la Bandera a la plaza de Sant Antoni, anunciada por los Ministrers de la Vila-nova.
La Corporación municipal, presidida por el alcalde, Juan Luis Ruiz, y el rector de la Parroquia de Sant Antoni, Pere Milà, han recibido la Bandera con el equipo portador. Después del saludo del Ball de Cotonines de Vilanova i la Geltrú, han entrado en el templo para asistir al oficio solemne.
Acto seguido ha sido el momento de la bendición, a la cual los y las vilanovineses y vilanovinesas que, en aquel momento desafiaban la suave lluvia que caía, han traído a sus animales domésticos, y que ha sido el preludio del inicio de los Tres Tombs.
La fiesta mayor de invierno de San Antonio también tiene una cara dulce y durante toda la mañana se han vendido unos centenares de torteles en los carros situados en la rambla Principal y la plaza de las Nieves. Hoy es el día del patrón de Vilanova i la Geltrú, festivo en la ciudad, pero el programa de actos ya se inició el 7 de enero y concentró el grueso de actividades el fin de semana pasado, con el pregón a cargo de la exalcaldesa de Vilanova i la Geltrú y actual presidenta de la FEGP, Neus Lloveras. Las fiestas terminarán el 3 de febrero con la comida de clausura y la entrega de los premios correspondientes al Concurso fotográfico: Tres Tombs 2024. El Centro Cívico Sant Joan acogerá la exposición fotográfica, que se podrá visitar hasta el 15 de febrero.