VNG se prepara para la entrada de la Fase 2 del desconfinamiento

29 de mayo de 2020 a las 08:14h

La alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, ha explicado hoy en rueda de prensa cómo está trabajando el Ayuntamiento para preparar la ciudad si finalmente la comarca del Garraf entra en la Fase 2 de desescalada la semana que viene. A la espera de conocer si finalmente será así, la alcaldesa ha explicado que los servicios municipales trabajan para facilitar el regreso de todas las actividades posibles, "siempre priorizando que se pueda garantizar la seguridad de las personas".

En este sentido, Olga Arnau ha mencionado la previsión de reactivar los mercados ambulantes. Concretamente para el mercado semanal de los sábados, se ha buscado una ubicación nueva, en el parque de Baix-a-Mar, que permitirá mantener las distancias de seguridad y a la vez que se puedan instalar todos los paradistas que lo deseen. "De este modo se facilita el regreso a la actividad económica de los paradistas no sedentarios en su totalidad", ha afirmado la alcaldesa.

También con el objetivo de favorecer la reactivación de la economía, el Ayuntamiento está trabajando para que los chiringuitos de las playas puedan abrir ya en Fase 2. Por lo tanto, podrían comenzar su actividad, a pesar de que el inicio de la temporada de baño en las playas de Vilanova i la Geltrú no se prevea hasta mediados de junio. Tal y como ha expuesto la alcaldesa, la apertura de las playas al baño se realizará dentro de unos días, cuando se puedan garantizar todas las condiciones de seguridad y se haya habilitado un sistema de información sobre el aforo, para que la ciudadanía pueda optar por una playa u otra según el nivel de ocupación.

Otra novedad importante en Fase 2 puede ser el regreso presencial a las escuelas e institutos. Cada centro educativo trabaja en su plan de apertura y por parte del Instituto Municipal de Educación y Trabajo ya se han puesto a punto los centros en cuanto a limpieza y servicio de conserjería. Asimismo, el Ayuntamiento ha decidido la apertura de las guarderías municipales La Baldufa y l'Escateret, "con una finalidad principalmente de guarda", ha puntualizado la alcaldesa. Después de contactar directamente con las familias, se ha valorado la necesidad de reabrirlas para facilitar el regreso de los padres y madres a la actividad laboral.

La alcaldesa ha apuntado también que el Organismo Autónomo Municipal AISSA ya está trabajando en protocolos para permitir de forma muy controlada las visitas a la residencia Els Josepets, con las condiciones que establece la Fase 2. Las visitas deberán ser siempre con cita concertada y sólo para familiares de residentes que no sean positivos por Covid-19, con todas las medidas de seguridad indicadas desde los departamento de Salud y de Bienestar y Familia.

La evolución de la pandemia en VNG

En cuanto a la residencia Els Josepets, Olga Arnau ha aprovechado para informar de que se han realizado los PCR de repetición y que en estos momentos hay 29 personas positivas, un 31% de los residentes. De las 64 personas que han dado negativo, 18 habían resultado positivas en el test anterior, por lo que se confirma su recuperación.

En cuanto a la evolución de la pandemia en Vilanova i la Geltrú y la comarca, la alcaldesa ha aportado los últimos datos facilitados por el Consorcio Sanitario del Alt Penedès y el Garraf, según los cuales en el Hospital de Sant Camil actualmente hay tres personas ingresadas por Covid-19, así como también que en las últimas horas se han lamentado dos defunciones.

Según los datos facilitados por el Departamento de Salud, los servicios funerarios registran un total de 164 muertes por Covid-19 en la comarca desde el inicio de la crisis sanitaria, de las cuales 47 serían de Vilanova i la Geltrú. También 15 personas más son sospechosas de haber muerto por esta causa, aunque no se ha podido confirmar.

La alcaldesa Olga Arnau ha lanzado un mensaje de pésame a todas las personas que han perdido seres queridos durante la pandemia y ha recordado que el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú se ha sumado a los 10 días de luto oficial. Para hacerlo visible, se ha bajado la bandera del balcón de la Casa de la Vila a media asta.

El Plan de Choque Social y Económico avanza

Por otra parte, la alcaldesa ha anunciado que el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ya tiene avanzado el Plan de Choque Social y Económico que debe marcar las estrategias de la ciudad para hacer frente a la crisis social y económica causada por la pandemia. El gobierno municipal ha preparado un borrador que contempla, entre otros, medidas de refuerzo de los servicios sociales municipales, tanto en recursos humanos como en ayudas directas a las familias, así como una previsión para facilitar más tarificación social, así como ampliar las bonificaciones y facilidades para el pago de tributos.

El plan prevé también medidas para reactivar la dinamización la economía, promoviendo el Plan de Dinamización Económica, promoviendo campañas de apoyo y reforzando la atención a la empresa. Y, también, el impulso de políticas municipales de fomento de empleo, con recursos propios, para hacer frente al descenso de recursos provenientes del SOC, entre otros.

El borrador del Plan de Choque Social y Económico se facilitará hoy mismo a los grupos municipales de la oposición para que puedan hacer sus aportaciones y poder configurar, ha manifestado la alcaldesa, "un plan que incorpore todos los puntos de vista y el máximo de aportaciones posibles".