VNG ha ofrecido en un año atención y asesoramiento a 400 mujeres en el Espacio de Equidad

07 de marzo de 2023 a las 16:51h

Cerca de 400 mujeres recibieron atención y asesoramiento en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú en 2022. Los servicios de intervención individual ofrecieron atención psicológica a 186 mujeres, asesoramiento jurídico a 117, primera acogida a 161 y orientación sociocomunitaria a 216. El grupo de edad mayoritario son mujeres entre 30 y 65 años, de 25 orígenes diversos.

El Espacio de Equidad de Vilanova i la Geltrú lleva a cabo atención a las mujeres, organiza actividades de sensibilización y prevención y campañas puntuales. "La intervención individual a las mujeres se garantiza a través del SIAD y del SAI, donde también se incluyen las niñas y las adolescentes, y, por tanto, también las mujeres, niñas y adolescentes transgénero" explica la concejala de Equidad Conxi Martínez. El Espacio de Equidad está formado por un equipo técnico de profesionales que ofrecen información, asesoramiento, apoyo y formación en temas derivados de la desigualdad y la discriminación por razón de género, identidad y sexualidad.

A los datos del año pasado hay que añadir que en los dos primeros meses de 2023 los servicios de atención psicológica, asesoramiento jurídico y atención social han atendido a 113 personas.

Mañana miércoles, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de las Mujeres, declarado por la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas en 1975. Este día conmemora la lucha de las mujeres por su participación en el ámbito laboral y, por tanto, por el derecho a la independencia económica. Es un día de reivindicación con el objetivo de eliminar toda forma de discriminación hacia las mujeres, promover su empoderamiento y lograr la plena participación en la sociedad.

En Vilanova i la Geltrú se hará la lectura de la declaración institucional a las 12 del mediodía en la plaza de la Vila, a cargo de Judith Rus Morales.

Alrededor del 8 de marzo hay que destacar también "la tarea diaria que hacen las entidades municipales feministas, como la Frontissa, Bullanga y Esquerda, organizando actividades" destaca Conxi Martínez. Consulta el programa AQUÍ

"Desde el departamento de Convivencia y Equidad, trabajamos durante todo el año teniendo presente la perspectiva de género, la diversidad y la interseccionalidad a través de diferentes servicios y programas" apunta la concejala. Un ejemplo paradigmático en la intervención grupal y comunitaria es el grupo Mujer, Identidad y Diversidad. Este taller nació en 2008, fruto de la coordinación de tres servicios municipales (Proyecto de Intervención Integral del Casco Antiguo, Equidad y Convivencia). Su objetivo es crear un espacio de encuentro en la ciudad para mujeres de diferentes orígenes y edades que, a partir de elementos de identidad diversos (fotografías, canciones, recetas de cocina, etc.) comparten experiencias, se intercambian conocimiento y descubren diferentes formas de ser y de estar en el mundo.

Otro ejemplo es el taller Teatro en Femenino. Es un grupo de teatro que a través de la creatividad y las artes escénicas, refuerza la autonomía, la sororidad y la resiliencia de las mujeres en colectivo.

Puntos lila y campañas de sensibilización

En el ámbito de promoción de los derechos de las mujeres y desde la vertiente de la sensibilización y prevención en el abordaje de las violencias machistas, destaca la iniciativa de los Puntos Lila en eventos de ocio nocturnos.

También se lleva a cabo el taller de sensibilización en el marco educativo (PAEs), el taller de resiliencia y Crianza Corresponsable, el servicio de canguro municipal Curavila, el taller de Danza y Movimiento, el grupo Jóvenes Iguales LGTBI y formaciones a profesionales y participación en comisiones y grupos de trabajo aportando la especialización en perspectiva de género.

Puntualmente, desde el Espacio de Equidad se realizan campañas informativas y de sensibilización como Llama a La Carme, Espacios Seguros, Fiestas libres y seguras y el Ágora de Convivencia y Equidad.

Pancartas en equipamientos municipales

Hace dos años el Ayuntamiento inició una campaña para dar visibilidad al 8 de marzo, colocando ocho pancartas con lemas de empoderamiento feminista en espacios públicos del municipio. Los lemas fueron sugerencias de las técnicas del departamento y también de la ciudadanía a través de una llamada a las redes sociales. Este año se pueden ver en equipamientos deportivos y cívicos.

El Espacio de Equidad de Vilanova i la Geltrú está ubicado en los bajos del Ayuntamiento, en el edificio de la plaza de la Vila, 8.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído