Las empresas, negocios y establecimientos de Vilanova i la Geltrú que acrediten una bajada de la facturación como consecuencia de la Covid-19 podrán optar a ayudas municipales de hasta mil euros. El Ayuntamiento está preparando la convocatoria que se aprobará en las próximas semanas, y que prevé otorgar subvenciones de 400, 700 o 1000 euros a las actividades económicas con sede en la ciudad y que hayan sufrido un descenso en su trabajo por los efectos del Coronavirus.
La concejala de Hacienda, Empresa e Innovación, Conxi Martínez, reafirma la apuesta del gobierno municipal para detener la destrucción de puestos de trabajo, "tenemos que ayudar a la recuperación del tejido empresarial local, queremos evitar el incremento de locales vacíos y la destrucción de empleo".Martínez remarca que "estas ayudas están pensadas especialmente para autónomos y pequeñas empresas".
La convocatoria otorgará por un lado subvenciones para mantener en funcionamiento locales comerciales, servicios y centros de trabajo y, por otro, acciones de promoción, marketing y difusión, así como puesta en marcha de nuevas actividades y servicios, creación de nuevos productos y adquisición de material sanitario. "Así", dice Conxi Martínez, "tanto ayudamos a las empresas a hacer frente a las consecuencias del paro de la actividad como incentivamos la adaptación a un nuevo escenario, con más medidas de seguridad, con teletrabajo y nuevas tecnologías, y con el aumento del comercio en línea".
Podrán optar a estas ayudas las empresas con sede en Vilanova i la Geltrú y que puedan acreditar la bajada involuntaria de actividad y de ingresos como consecuencia de la Covid-19. Las solicitudes deberán presentarse en línea y será necesario tener certificado digital para hacerlo. Estas subvenciones, además, serán compatibles con otras otorgadas por diferentes administraciones.
Empresas y establecimientos podrán presentar gastos de alquiler, gastos laborales y de personal, y de compra de material sanitario y de protección. En el caso de proyectos, acciones o inversiones, si se llevan a cabo con posterioridad a la petición de la ayuda, será necesario acreditar su realización y someterse a comprobación.
Las solicitudes se puntuarán según los baremos establecidos que, por un lado miden el porcentaje de decrecimiento de la facturación, y por otro el número de personas que trabajan en la empresa. La puntuación máxima que se puede obtener es de 35 puntos, que sería equivalente a una subvención de 1000 €.
La Junta de Gobierno Local aprobará en pocas semanas la convocatoria, que establecerá los plazos para la presentación de solicitudes.
