Diez de las dieciocho entidades vecinales que hay en Vilanova i la Geltrú se han reunido este lunes por la noche con el alcalde de la ciudad, Juan Luis Ruiz, la concejala de Participación y Planes de actuación en los barrios, Iolanda Sánchez, y el concejal de Servicios Urbanos y Mantenimiento, Gerard Llobet, para conocer la propuesta del gobierno municipal para la creación de los Consejos de barrio.
Su creación responde a la voluntad de mejorar la calidad de vida y la cohesión social en los barrios, al tiempo que se impulsa un trabajo comunitario más cooperativo y transversal tanto con el ayuntamiento como con el resto de las administraciones. Para el alcalde de Vilanova i la Geltrú, Juan Luis Ruiz, "la apuesta por los consejos de barrio nace con el objetivo y la voluntad de escuchar a la ciudadanía". Un nuevo espacio de encuentro – ha dicho – que sea una herramienta útil para los barrios y sus ciudadanos" Para Juan Luis Ruiz, “hay que trabajar sin prisas y así poder evaluar su funcionamiento".
Los Consejos de barrio quieren ser espacios de encuentro entre el Ayuntamiento, el vecindario, las entidades y otros agentes de los barrios. Algunos de los objetivos que se persiguen con su puesta en funcionamiento son el impulso de diagnosis y proyectos de acción comunitaria en los barrios, la creación de una red de agentes vinculados al territorio, acercar la gestión municipal a la ciudadanía, hacer seguimiento de la actuación municipal y del despliegue del presupuesto del Ayuntamiento, y detectar necesidades concretas de los barrios y hacer propuestas de mejora.
Iolanda Sánchez ha destacado la importancia de los consejos de barrio como espacios de encuentro para trabajar políticas más cercanas a la ciudadanía. "Los consejos de barrio es la propuesta que presentamos para establecer una mejor comunicación y una acción comunitaria, en la que – ha añadido – iremos de la mano de todos los que hacemos vida común en nuestros barrios”. Sánchez ha añadido que habrá que trabajar dos cuestiones fundamentales "Los proyectos que requieren pensarse y hablar de ello, y debatir sobre el espacio público que necesitamos."
Los Consejos de barrio harán sesiones plenarias de carácter trimestral. Cada consejo podrá crear comisiones para trabajar proyectos concretos de barrio y establecer sus calendarios.
- Concejales y concejalas de barrio
Se creará la figura de concejala y concejal de barrio, a partir de los consejos, para que los vecinos y vecinas puedan acercar al gobierno sus inquietudes y demandas, potenciando un diálogo fluido, constructivo y cercano.
Periódicamente los concejales y concejalas se desplazarán a los Centros Cívicos referenciales, para hablar con los vecinos y vecinas que así lo soliciten.
El Área de Participación Ciudadana será la encargada de difundir el calendario de los encuentros en cada barrio y centro cívico, recogerá y gestionará las solicitudes de visitas y trasladará el informe con las gestiones que se tengan que realizar.
- Consejos de barrio:
• Consejo de los barrios de Mar, Ribes Roges y Sardana• Consejo de los barrios de Geltrú y Masia Nova• Consejo de los barrios de Tacó y Armanyà• Consejo de los barrios de Centre Vila, Can Marquès y Nucli Antic• Consejo de los barrios de Sant Joan y Molí de Vent• Consejo de los barrios de Collada, Fondo Somella y Aragai• Consejo de los barrios del Prat de Vilanova y Santa Maria