Vilanova pone a la venta el ecocaramelo para las Comparsas

Seis cadenas de supermercados ofrecerán el caramelo con envoltorio biodegradable y compostable

22 de enero de 2024 a las 21:35h

Ya ha llegado el ecocaramelo a los supermercados de la ciudad que se han adherido a la propuesta de hacer el Carnaval de Vilanova i la Geltrú más sostenible. El caramelo, que se ha vuelto a hacer en cuatro colores vivos y con los dos lazos tradicionales, se pondrá a la venta en los próximos días en seis cadenas de supermercados, en formato de bolsas de 3kg.

Los diversos establecimientos de Caprabo, JR Supermercats, Condis, Bon Preu, Esclat y Alcampo ofrecerán en total más de 45 toneladas de este caramelo, 16 más que el año pasado, para llegar al máximo de parejas que salen a la comparsa.

Vilanova i la Geltrú apuesta desde el año 2019 por reducir el impacto ambiental de las Comparsas y por un Carnaval más sostenible, favoreciendo la utilización de caramelos ecológicos, con menos repercusión en el medio ambiente que los caramelos estándar.

Cada año se lanzan por Les Comparses alrededor de 100 toneladas de caramelos, que generan casi 6 toneladas de plásticos. Estos envoltorios van a parar al vertedero y, a través de las alcantarillas, a la planta depuradora de aguas, y en muchas ocasiones al mar. El plástico no biodegradable tarda trescientos años en descomponerse, y contribuye a problemas medioambientales como la presencia de microplásticos en el mar y en los animales marinos.

El papel del ecocaramelo está hecho con bioplástico de cuatro colores: amarillo, verde, azul y calabaza, envuelto con forma de lazo y el logotipo en negro. El material es biodegradable y compostable. El plástico biodegradable tarda entre 1 y 2 meses en descomponerse en el mar y también se descompone en el proceso de compostaje industrial.

Vilanova i la Geltrú establece en la ordenanza municipal de civismo que en las Comparsas y otros actos populares y tradicionales en los que se lancen caramelos, "solo se permite el lanzamiento de caramelos con un envoltorio compostable y biodegradable". La normativa también dice que el Ayuntamiento "velará para que los elementos propios de fiestas de carácter popular y tradicional, siempre que sea posible, sean orgánicos, biodegradables y con el impacto ambiental lo más bajo posible".

 
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído