Vilanova organiza la 11a edición de la Jornada de la Inclusión Social

17 de noviembre de 2023 a las 19:54h

Un año más, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, a través del Plan Local de Acción Comunitaria Inclusiva vng[in]clusió, organiza la undécima edición de la Jornada de la Inclusión Social, que se celebrará el miércoles 29 de noviembre en la EPSEVG con el título “¿Dónde está la comunidad? Asignatura pendiente”.

El objetivo de esta jornada anual es sensibilizar a la ciudadanía, instituciones, profesionales y entidades, para hacer de Vilanova i la Geltrú una ciudad más inclusiva y generadora de oportunidades sociales y comunitarias.

En esta edición, la jornada invita a reflexionar sobre cuál puede ser el compromiso de la ciudad, del servicio público, del 3er sector y de los diferentes agentes sociales en la promoción de las condiciones idóneas para generar y solidificar vínculos comunitarios en un contexto social donde las relaciones y compromisos son cada vez más líquidos y más frágiles.

La jornada quiere poner en el centro las interdependencias entre las personas, los grupos y comunidades al servicio del bien común, y hacer una ciudad más inclusiva donde imperen valores como la fraternidad, la justicia social y la dignidad de las personas. Todo ello con una dinámica práctica y metodológica que interpele a los asistentes en su día a día en la esfera profesional, pero también en la vertiente personal.

La inauguración de la jornada contará con Alba Barnusell, presidenta delegada del Área de Sostenibilidad Social, Ciclo de Vida y Comunidad de la Diputación de Barcelona; así como también con la concejala de Acción Social y Dependencia, Gisela Vargas.

Para invitar a la reflexión, la ponencia inaugural correrá a cargo de Begoña Roman, doctora y docente en filosofía por la Universidad de Barcelona y miembro del grupo de investigación de la Generalitat “Ética y Pensamiento Contemporáneo”. Es presidenta del Comité de Ética de Servicios Sociales de Cataluña y miembro de diferentes comités de bioética y ética especializada. A continuación, se presentarán tres ejemplos de cómo podemos aterrizar la acción comunitaria en nuestro entorno: tres proyectos públicos reconocidos y con impacto comunitario como el proyecto Equicom del Ayuntamiento de Barcelona, el proyecto Mollet Migrant del Ayuntamiento de Mollet del Vallès, y el exitoso proyecto del ayuntamiento vilanovés Teixint Barri, un proyecto comunitario de los barrios del Tacó y Armanyà que pone en valor la importancia del trabajo comunitario.

Antes de la pausa para comer, el dibujante vilanovés Chema Peral traducirá de manera creativa en imágenes las ideas principales de la jornada. Por la tarde, los asistentes podrán elegir uno de los tres talleres de expertas reconocidas y con larga trayectoria profesional y académica en el ámbito de la acción comunitaria: Marta Ballester explicará cómo aplicar la mirada comunitaria a los diferentes proyectos y servicios; Clàudia Manyà mostrará cómo pensar estrategias para hacer una acción comunitaria más transversal; y Anna Viñas pondrá el foco en las relaciones y vínculos para tejer comunidades.

Las inscripciones, gratuitas, están abiertas aquí hasta el viernes 24. Las plazas son limitadas.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído