El Pleno del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha aprobado definitivamente la memoria justificativa emitida por una comisión de estudio, que propone pasar de gestión directa a indirecta el servicio de limpieza viaria.
Este servicio, que se presta con medios municipales a través de la Compañía de Aguas desde junio de 2022, volverá pues a gestionarse por encargo a un proveedor externo, por lo que se promoverá una licitación pública en los próximos meses.
Esta decisión se ha sacado adelante con los votos de los dos grupos del gobierno, PSC y VEC, y del PP, mientras que el resto de la oposición ha votado en contra. En la memoria se declara que "el escenario económicamente más favorable es la gestión indirecta" y lo argumenta con una comparación de datos del coste del servicio actual, prestado con recursos municipales, y del coste que supondría con gestión externa. En conjunto, calcula que el servicio que ahora supone un gasto de 3.315.896 euros, gestionado de forma indirecta costaría 2.914.423.
En nombre del gobierno, el concejal de Servicios Urbanos, Gerard Llobet, ha pedido la aprobación definitiva de la memoria, que ya se llevó a aprobación inicial en julio. Llobet ha reiterado que "el objetivo es mejorar efectivamente el servicio de limpieza", ya que, tal y como concluye el estudio, el ahorro económico que representaría la gestión indirecta, puede resultar una oportunidad de mejora para incrementar la dotación de servicios a prestar que no incluye el actual encargo a la Compañía de Aguas.
El PP ha apoyado la propuesta del gobierno. El concejal Carlos Remacha ha argumentado que "la conclusión de los informes técnicos es que ha empeorado la situación del servicio de limpieza, los trabajadores tienen que hacer frente a más carga de trabajo con menos recursos". En cuanto a los grupos que han votado en contra, principalmente han cuestionado la diferencia de importes en conceptos como la maquinaria, el vestuario o el alquiler de un local del servicio.
Desde el grupo municipal de la CUP, Josep Manel Ametllé ha manifestado que ante "los problemas y carencias que se tienen que afrontar en el servicio", se debería haber "estudiado cómo mejorarlo para intentar mantener su gestión pública".
Por parte de JxCat, Jaume Carnicer ha reprochado que "se debería haber ampliado la recogida de datos a más empresas" para hacer la estimación del coste con gestión externa, ya que de las tres solicitudes emitidas por la comisión sólo respondió Valoriza. "Seguramente de la internalización había cosas que mejorar de cómo se hizo, pero ahora tampoco se ha hecho a la perfección", ha manifestado. Desde Transformem VNG, Marc Segarra ha recordado que "en marzo de 2024 se aprobó retirar una serie de sanciones a esta empresa (Valoriza)".
Finalmente, desde ERC Olga Arnau ha reprochado falta de debate sobre la cuestión y ha dicho que "preocupa aún más" que se apruebe esta memoria por 2,9 millones, pero en cambio se prevea una partida presupuestaria para 2025 de más de 3 millones. "Ni ustedes mismos se lo creen", ha expresado.
Arnau y Llobet han intercambiado reproches sobre la manera en que se produjo la internalización del servicio hace dos años y cómo se está procediendo ahora al cambio de gestión. "La ciudad está más sucia que nunca y el objetivo de este gobierno es mejorar la limpieza —ha afirmado Gerard Llobet. A la licitación se presentará quien quiera y ganará quien presente la mejor oferta". Con la aprobación definitiva de la memoria se han desestimado las alegaciones presentadas por la sección sindical de CCOO.
Por otro lado, se ha aprobado delegar al alcalde las competencias para obtener la fórmula de revisión de precios para el nuevo contrato de recogida de residuos que se abrirá a concurso público. De acuerdo con la legislación, para contratos superiores a 5 millones de euros hay que elaborar una propuesta de estructura de costes de la actividad, que se elaborará, siempre que sea posible, a partir de la información solicitada a cinco operadores económicos del sector.