VNG ya dispone de un Plan Local para la diversidad sexual, afectiva y de género

13 de mayo de 2020 a las 14:14h

El plenario municipal de este lunes aprobó por unanimidad el Plan Local para la Diversidad Sexual, Afectiva y de Género 2019-2022. Las políticas por la igualdad LGBTI tienen como objetivo promover el respeto por la diversidad afectivo-sexual y de género y erradicar la LGBTIfobia, un objetivo que entronca con la voluntad de fomentar la igualdad, la justicia y la libertad de todas las personas, sin discriminaciones. Los entes locales tienen la obligación de incidir en la problemática de la LGBTIfobia, para trabajar a favor del respeto a todas las personas. La herramienta fundamental para implementar las políticas LGBTI son los Planes locales LGBTI, un instrumento que permite sistematizar cómo se quiere intervenir para transformar la realidad del municipio. En su intervención, la concejala de Convivencia y Equidad, Adelaida Moya, destacó que "el objetivo básico del Plan es construir una ciudad donde cualquier persona, independientemente de su identidad de género y orientación sexual, se sienta segura y libre". Con el apoyo técnico de la Diputación de Barcelona, la Concejalía de Convivencia y Equidad ha elaborado este Plan transversal, que ha contado con la participación de grupos de trabajo formados por profesionales de todas las concejalías y de otras administraciones que actúan en el territorio y de diversas entidades y personas que desde los diferentes ámbitos trabajan en contacto con el colectivo LGTBI de la ciudad desde diversas perspectivas: sociales, educativas, sanitarias, culturales, deportivas,... La concejala destacaba justamente la importancia de este trabajo colaborativo y transversal de la administración, tanto para la elaboración del Plan como para su implantación. "Nuestro ayuntamiento siempre se ha mostrado favorable a la diversidad sexual, afectiva y de género. Prueba de ello es que fue el primer ayuntamiento de todo el estado español que reconoció en su convenio colectivo los derechos de las parejas del mismo sexo". Fruto de este trabajo colaborativo y de un análisis exhaustivo de todos los datos recogidos, se han establecido las líneas estratégicas de atención y acción municipal prioritaria que se derivan, y las acciones más relevantes a abordar en los próximos cuatro años, estableciendo también sistemas de evaluación y seguimiento. El Plan para la diversidad sexual, afectiva y de género de Vilanova i la Geltrú tiene tres objetivos: sensibilizar sobre la diversidad sexual, afectiva y de género a toda la población; prevenir, detectar y atender las discriminaciones y violencias por razón de orientación sexual, identidad de género o de expresión de género; y garantizar los derechos de las personas LGBTI.