Vilanova realizará un diagnóstico de los edificios del barrio de mar

05 de noviembre de 2021 a las 17:51h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú y la EPSEB-UPC (Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona) han firmado un convenio de colaboración para que una de sus estudiantes haga un diagnóstico de los edificios del barrio de mar.

La estudiante, en su proyecto de final de grado de ingeniería de edificación y arquitectura técnica, comienza estos días el trabajo de campo, y se prevé que termine antes del verano. Realizará un levantamiento gráfico de un centenar de edificios del barrio de Mar, un dibujo del estado actual de sus fachadas. Posteriormente, habrá que hacer una clasificación por colores en función del estado de conservación de cada uno de los edificios.

El Ayuntamiento apuesta por la colaboración con las universidades, y ha realizado varias colaboraciones con la EPSEVG-UPC (Ingeniería de VNG), y con la ETSECCPB (Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona), en proyectos del ámbito de la innovación, las smart cities, o en la realización de proyectos de ingeniería civil, todos ellos de gran utilidad para la ciudad.

En este sentido, el concejal de Urbanismo, Xavier Serra, ha explicado que "este estudio será una base de trabajo muy útil para nosotros, ya que nos permitirá tener un conocimiento más preciso del estado del barrio, y esto nos permitirá trabajar propuestas de mejora más adecuadas a la situación real".

Este tipo de colaboración forma parte del concepto cuádruple hélice (centros de conocimiento, administración pública, empresa y ciudadanía), y satisface las necesidades tanto de la administración pública como de los alumnos y sus universidades.

El diagnóstico consistirá en el estudio del estado de conservación de los edificios, con una revisión desde la calle, para constatar las características principales y valorar el estado de conservación de cada edificio.

Propuestas para nuevas colaboraciones

Aparte de este convenio, y con el objetivo de potenciar la colaboración con la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona, el Ayuntamiento y Neàpolis han elaborado un documento de trabajo donde se describen 13 propuestas que son de utilidad para el municipio y para el territorio en general, en los ámbitos de la rehabilitación, la eficiencia energética, la sostenibilidad, el urbanismo o la topografía.

Así, los estudiantes de la UPC podrían hacer un diagnóstico y propuesta de intervenciones y de usos para el edificio de las calderas de la antigua Pirelli, hacer un censo y un diagnóstico de las naves industriales que tienen cubiertas de fibrocemento en la ciudad, hacer un diagnóstico del estado de conservación de los edificios del barrio del Tacó y del barrio de Sant Joan (tal y como se ha iniciado en el barrio de Mar), hacer un diagnóstico de edificios municipales, de sus instalaciones eléctricas con una propuesta y valoración económica para conseguir reducir al máximo el consumo de energía, colaborar en la realización de las certificaciones energéticas de edificios municipales, realizar auditorías energéticas, hacer un proyecto de almacén para "bicicletas cargo" y carretillas de carga y descarga, hacer un proyecto de rehabilitación integral del edificio de los Cuarteles, hacer un diagnóstico de la estación de ferrocarril y una propuesta de intervenciones como la mejora de accesos y propuesta de usos para algunas partes del edificio, y finalmente hacer el diagnóstico del Mercado del Centro, tanto sobre el estado de conservación como sobre accesos o movilidad, con una posterior propuesta de intervenciones.