Vilanova inicia una campaña para respetar las playas como espacios naturales

17 de agosto de 2020 a las 20:28h

Durante este mes de agosto, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú está llevando a cabo una campaña de concienciación de las playas de la ciudad como espacios naturales. Bajo el lema "Playas de Vilanova i la Geltrú. Espacios naturales. Cuidémoslas, son nuestras", la campaña quiere concienciar a la ciudadanía y a los visitantes de que la playa es algo más que un espacio urbano.

Las playas de Vilanova i la Geltrú son espacios naturales con un interés natural y paisajístico importante: se han detectado varios intentos de tortugas bobas para hacer la puesta de huevos, y a lo largo del año llegan más de 200 especies de aves, autóctonas y de paso. Las playas cuentan con una importante colonia de gaviotas argénteas, reidoras y sobre todo corsas, y también se pueden encontrar ejemplares de avetoro, chorlitejo patinegro, chorlitejo chico, patos e incluso flamencos.

En cuanto a las especies vegetales, por ejemplo, en la desembocadura del torrente de Sant Joan, en la playa de Ribes Roges, abundan los juncos, los tarajes y la salicornia. Las playas de Vilanova cuentan con espacios de especial protección, como el espacio birding, y se gestionan de manera sostenible, teniendo en cuenta que son playas vivas, y parámetros como la calidad del agua o las medidas Covid-19.

Para conseguir que los usuarios de las playas de la ciudad sean conscientes de su riqueza natural, aparte del servicio de protección y vigilancia que se ha puesto en marcha este verano, el Servicio de Medio Ambiente ha creado una campaña innovadora con "flyers" y carteles desde los cuales, mediante un código QR, se accede a contenidos interactivos para conocer la realidad de las playas de la ciudad. Los carteles se pueden encontrar en los principales comercios de la ciudad y de la fachada marítima, así como en los accesos a las playas y en los principales equipamientos municipales.

En la Playa Llarga, además, se ha instalado un cartel fijo cedido por la Universidad de Vic con las indicaciones de qué hacer ante la presencia o sospecha de tortugas bobas, que salen del agua por la noche para poner los huevos en la playa. Unas indicaciones que durante esta campaña también se podrán encontrar en el resto de playas de Vilanova i la Geltrú.

Puede seguir y difundir la campaña con fotografías y comentarios en las redes sociales con el hashtag #biodiversitatVNG.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído