Vilanova inicia una campaña de control de los patinetes eléctricos en la ciudad

07 de marzo de 2021 a las 16:10h

A partir del día 8 de marzo, y a lo largo de quince días, la Policía Local inicia una campaña intensiva para dar cumplimiento a la ordenanza municipal (que incluye la normativa de regulación a nivel estatal) sobre el uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) dentro de la ciudad, centrada básicamente en la circulación de patinetes eléctricos.

Últimamente, la proliferación de este vehículo por las calles de Vilanova i la Geltrú ha hecho necesario iniciar este control para evitar que los usuarios de patinetes eléctricos incumplan las normas y pongan en peligro la seguridad del resto de peatones. Según ha declarado el jefe de la Policía Local, Dionís Ginés, "hay que tener en cuenta que, en un año, en Vilanova i la Geltrú ha habido hasta 17 accidentes en los que se han visto implicados de alguna manera los patinetes", causando en muchos casos heridas graves a las personas afectadas, básicamente fracturas y traumatismos. Dionís Ginés insiste en que "impactar con una persona a 25 km/h (velocidad máxima a la que pueden ir los VMP) puede causar lesiones muy graves".

Cabe recordar que los VMP (Vehículos de Movilidad Personal) son vehículos (no ciclomotores) que pueden ir a una velocidad máxima de 25 km/h, y en la que sólo puede ir una persona. La imagen que solemos ver de dos personas moviéndose en el mismo patinete es una infracción. Asimismo, existe una serie de condicionantes en la normativa que hay que tener siempre presente:

  • los menores de 12 años NO pueden ir en patinete
  • los jóvenes de entre 12 y 16 años SÓLO pueden circular por zonas de 20 km/h, y no por las calles en general
  • el uso del casco ES obligatorio.

Pero una de las cuestiones más importantes que hay que recordar siempre es que los patinetes eléctricos nunca pueden circular por las zonas peatonales ni por las aceras. Y fuera de la ciudad, tampoco pueden circular por las vías interurbanas.

En caso de infracción, la Policía Local puede proceder a la inmovilización del vehículo y, a pesar de hablar de VMP, si se produce un accidente o si se muestra algún tipo de síntoma, los agentes pueden proceder a realizar la prueba de alcoholemia a los usuarios de patinete eléctrico.

Actualmente se está esperando a que entre en vigencia la obligatoriedad de que los patinetes eléctricos también tengan el certificado de características (tal y como ocurre con los ciclomotores). Este punto facilitará a la Policía que se pueda revisar el cumplimiento de las características que tienen asignadas cada uno de ellos.

Hay que tener presente que, a partir del 11 de mayo entra en vigor la nueva normativa de Tráfico en la que se incluye Vilanova i la Geltrú como Ciudad 30, lo que significa que las vías urbanas pasan a tener una velocidad máxima de 30 km por hora. A partir de ese momento, pues, los patinetes ya podrán circular por las calles.