Vilanova i la Geltrú se consolida como destino de turismo familiar

11 de septiembre de 2020 a las 11:13h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú cierra el verano haciendo un balance marcado por la situación generada a raíz de la pandemia. A grandes rasgos, aunque la tendencia general del país no ha sido positiva, sí se ha podido captar un aumento del turismo interior de Cataluña y de otras zonas del Estado y de Francia.

La Oficina de Turismo de Vilanova i la Geltrú ha tenido un tercio de las visitas habituales, y la ocupación hotelera ha sido de entre un 30 y un 40 %. En este sentido, el turismo que ha recibido la ciudad ha sido de perfil familiar, sobre todo de proximidad. "Esto reafirma Vilanova i la Geltrú como destino de turismo familiar", según ha manifestado Jordi Medina, concejal de Promoción Económica, Proyección de Ciudad y Patrimonio. "VNG se consolida como destino de calidad y segura".

En cuanto a las pernoctaciones que se han hecho durante el verano, la tendencia del mes de julio ha sido a la baja, aunque en el mes de agosto se recuperó. En este sentido, la ocupación media en los campings ha sido del 39%, siendo de un 37% en julio y de un 41% en agosto. En cuanto a las viviendas de uso turístico (HUT), la ocupación global ha sido del 40%, y en los hoteles las cifras han sido de un 43% de ocupación en julio y de un 48% en agosto, con una media del 45,5%. Finalmente, en cuanto a los apartamentos turísticos, la ocupación global ha sido del 72% , con un 69% en julio y un 75% en agosto.

En cuanto a los datos recogidos por la Oficina de Turismo de Ribes Roges, paralelamente a la evolución de la pandemia, ha habido un incremento en el número de llamadas recibidas, que se han doblado, sobre todo para preguntar cómo la situación sanitaria en la ciudad y también para conocer la oferta de actividades disponible. El perfil de los usuarios de la Oficina ha sido del 80% de público de otros puntos de Cataluña y de un 20% del resto del Estado español y de Francia.

En cuanto a la restauración, el sector ha sufrido una fuerte caída, sobre todo entre semana. Aún así, la medida tomada por el Ayuntamiento de ampliar la superficie de las terrazas, sobre todo los fines de semana, ha sido muy bien recibida por el sector.

El concejal de Proyección de ciudad ha manifestado que "como administración sabemos que ha sido un verano complejo. Al principio de la pandemia ya activamos un plan de choque y que aún no ha terminado. Seguimos trabajando con los diferentes sectores económicos de la ciudad, con quienes hacemos reuniones periódicas para prever más acciones de cara a 2021". En este sentido, se está trabajando de manera estratégica para desestacionalizar la temporada turística y conseguir que Vilanova i la Geltrú sea destino turístico durante todo el año, con todo de ofertas y campañas ya desde ahora y de cara al año que viene, con nuevas actividades y nuevas propuestas, como una nueva feria de cara a la primavera.

Jordi Medina añade que "a lo largo del verano hemos ido recuperando cierta normalidad. Un ejemplo fue la puesta en funcionamiento de nuevo del trenecito turístico, que tuvo que adaptar su actividad a los requisitos de seguridad que requería la situación". En este sentido ha añadido que "otra actividad que hemos podido desarrollar ha sido el mercado de artesanía del paseo del Carme", donde una veintena de artesanos han podido ofrecer sus productos a los visitantes.

"Somos de las pocas ciudades que han mantenido este tipo de mercado". Del 2 de julio al 30 de agosto, un total de 16 puestos se montaban en el paseo del Carme para ofrecer sus productos todos los jueves, viernes, sábados y domingos (además del miércoles 5 de agosto), de las 18 a las 24 h. El colectivo de artesanos cierra la temporada de verano haciendo una valoración global positiva, tanto a nivel económico como organizativo.

También durante el verano se ha retomado la actividad museística de la ciudad, adaptándose a las medidas higiénicas y de seguridad requeridas por la situación actual, y con una limitación del aforo. En general, los museos de la ciudad cierran la temporada con un balance global bastante positivo durante el mes de agosto.

Aunque ha habido una caída importante de visitantes, sobre todo durante los meses de junio y julio, la campaña que se ha llevado a cabo en los museos y en las diferentes propuestas y ofertas que se han puesto en marcha para familias, se ha conseguido mantener un nivel sostenido de visitas.

En cuanto al perfil de los visitantes, se ha notado un gran incremento de visitantes locales y de la comarca, un público que ha respondido favorablemente a la oferta museística de la ciudad. La reanudación de la actividad de los museos ha atraído una presencia de adolescentes más elevada de lo que es habitual, aunque el público principal ha sido el familiar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído