Una rotonda en la ronda Ibérica con la calle del Doctor Zamenhoff, la propuesta más votada de los presupuestos participativos 2019
13 de mayo de 2020 a las 14:13h
Hasta el 15 de abril se podían votar las propuestas ganadoras de los presupuestos participativos 2019. Este año la ciudadanía había presentado un total de 247 propuestas, de las cuales finalmente se han podido votar 54 de diversas temáticas relacionadas con la accesibilidad y la movilidad, ambientales, calles y espacio público, carril bici, equipamientos municipales, espacios para perros y parques infantiles. Las más votadas, finalmente, han sido estas 6, que suponen una inversión total de 150.000 euros: Crear una rotonda en la ronda Ibérica con Doctor Zamenhof. La propuesta, valorada en 30.000 €, ha obtenido 529 apoyos. Se trata de adecuar y mejorar la accesibilidad y la movilidad de las personas que acceden a La Collada-Els Sis camins y a los centros educativos Ítaca, Cossetània o IES Dolors Mallafré. Instalar lavabos en el paseo de Ribes Roges en la zona de la Playa de la República. Con un presupuesto de 20.000 €, ha obtenido 516 apoyos. La playa de la República se ha ido configurando a lo largo de los años en un espacio de encuentro y práctica de actividad física, como el Qui-Gong y otras actividades al aire libre para la gente mayor, lo que hace necesaria la instalación de un servicio de lavabos todo el año. Zona de sombra en el patio de la escuela Volerany. Con un presupuesto de 20.000 €, lo han votado 405 personas. La escuela Volerany tiene un patio de cemento de 700m2, con un pequeño porche de sombra, por lo que en los meses en que se registran altas temperaturas, es un peligro para el alumnado. Espacio verde y parque en la Plaza de los Franciscanos. Valorado en 30.000 €, ha recibido 385 apoyos. Consiste en la remodelación de la plaza de los Franciscanos con la creación de un espacio verde y un parque infantil público. Aparcabicis Antirrobo, con un presupuesto de 30.000 €. Lo han votado 333 personas. Moverse en bicicleta es una buena alternativa en nuestra ciudad. Pero las personas usuarias de este medio de transporte son víctimas de robos continuos. Se propone la implementación de un espacio de aparcabicis seguro en la estación de tren, un servicio abierto 365 días al año 24 horas al día, que protege la bicicleta con un sistema antirrobo por tres puntos de anclaje y material anticizalla, además de espacio para guardar el casco. Mejoras en el sector mar: punto de luz en la plaza 1 de Octubre para hacer Cine a la fresca, y mejoras en las instalaciones de fútbol playa. Todo ello valorado en 20.000 €, también ha recibido 333 apoyos. Para hacer cine a la fresca gratuito en verano hace falta un punto de luz en la plaza del 1 de octubre (en el Parque de Baix-a-Mar), que también servirá para que otras entidades puedan realizar actividades en aquel espacio. En cuanto a las mejoras en las instalaciones de fútbol playa, junto al Chiringuito l'U, se propone la instalación de redes de seguridad, de forma que se pueda entrenar y preparar las competiciones con más tiempo, y no sólo durante 1-2 meses en verano. De esta forma se mejorarán las condiciones de utilización de las instalaciones y se protegerá al resto de usuarios de la playa, integrando este deporte en la cultura deportiva de la ciudad. También se propone que se adecuen las condiciones de la arena en estos campos. Este año han votado en los presupuestos participativos 2.180 personas (en 2017 fueron 1.899, y en 2018, 1.911). Del total de votos, la mayoría se han hecho a través de la web, y 147 han sido presenciales en los centros cívicos y Casal Municipal de la Gent Gran. La valoración técnica de la plataforma participa.vilanova.cat es que ha funcionado correctamente, a pesar de que se ha detectado alguna incidencia puntual relacionada con personas que no recordaban la contraseña o que tenían usuarios duplicados. Estos casos se han podido resolver telefónicamente.