Talleres de inclusión digital en el Crea&Lab para adolescentes para introducir a los jóvenes en el conocimiento científico y la tecnología

13 de mayo de 2020 a las 14:12h

Crea&ab el nuevo laboratorio de fabricación digital de Neàpolis acoge durante todas las tardes los talleres de la semana de inclusión tecnológica con actividades de inmersión en los lenguajes de programación, robótica y actividades Maker. En la presente edición participan una cuarentena de menores no acompañados distribuidos en dos turnos.

La iniciativa de la Agencia Pública de Innovación, Neàpolis cuenta con la participación de Tecnolab en la organización, coordinación y ejecución de los talleres. La semana de la inclusión tecnología forma parte de las actividades del programa Tecnokids que se propone la extensión del conocimiento y la tecnología entre los niños y jóvenes.

La experiencia de Tecnolab y de sus equipos de monitores especializados en educación en el tiempo libre es fundamental para contribuir a hacer efectiva esta inmersión en la tecnología así como espolear entre los jóvenes y adolescentes el uso de las herramientas TIC. Centrarse en colectivos de población con mayor vulnerabilidad ayuda a reducir la fractura digital al garantizar el acceso a tecnologías, conocimiento y dispositivos.

La propuesta de los talleres de este año se centra en el fomento de la tecnología creativa como un espacio que ofrece oportunidades de motivación. Como la mayoría de jóvenes los participantes en el taller tienen contacto con dispositivos como móvil y tabletas pero desde la perspectiva de usuario. Los talleres abren la puerta a utilizar los dispositivos como herramienta creativa. El hecho del trabajo en equipo, combinado con una metodología que les orienta y guía, propicia que las herramientas se conviertan en un espacio de descubrimiento donde a cada paso se estimula la curiosidad.

Estos días y en parejas o de forma individual estos jóvenes han aprendido nociones de programación con Scratch. Los principios de la programación ayudan a consolidar habilidades que luego pueden ser aplicadas en otros momentos vitales. También han trabajado con el montaje y prueba de robots móviles mindstorm, construidos con piezas de Lego. Con este taller adquieren nociones de programación, mecánica y electrónica, ya que entran en contacto con los diferentes componentes de los dispositivos, como sensores, giroscopios, motores, conectores, cables, etc.