Se presenta el Ofercat en VNG

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

Vilanova i la Geltrú ocupa un lugar intermedio entre las ciudades con un índice de catalanohablantes muy alto, según se desprende del estudio Ofercat, que esta mañana se ha presentado en la sede del colegio Ingenieros de VNG. El Ofercat, impulsado por la Dirección General de Política Lingüística y el Consorcio para la Normalización Lingüística, es el estudio sobre la oferta lingüística en catalán del comercio de Vilanova i la Geltrú, que permite, tal y como ha explicado la concejala de Empresa e Innovación Conxi Martínez valorar con datos y de manera concreta y precisa el uso del catalán que hacen las personas de manera habitual en este sector. Para la concejala, dentro de un sector tan activo y dinámico como es el comercio, conocer cuáles son los datos del uso del catalán, y poderlo comparar con otras ciudades medianas catalanas, nos permitirá trabajar de forma más incisiva y directa en futuras campañas. El estudio se ha realizado a partir de una muestra de 436 comercios de la ciudad, 32 puestos del Mercado del Centro y 3 grandes superficies, y sobre los factores de la rotulación de los comercios (identificativa y de escaparate) y de lengua oral (identificación y adecuación al catalán). Éste concluye que la mayoría de los índices alcanzan valores bastante altos, excepto la lengua de identificación oral, lo que sitúa a la ciudad en un lugar intermedio respecto a aquellas ciudades con índices más altos, como Vilafranca del Penedès o Vic, y las más bajas como Cornellà o El Prat.

Una vez conocidos los resultados, y a partir de estos datos, se ha elaborado un plan de actuaciones que se ejecutará hasta 2022, con el objetivo de mejorar los índices lingüísticos del comercio vilanovés, con el impulso de buenas prácticas en la atención oral en comercios y establecimientos de restauración y la difusión del marco legal, recursos y servicios que ofrece el CPNL para que las empresas se adapten.

Desde el Centro de Normalización Lingüística se ha querido destacar el objetivo de este ente para conseguir fomentar el uso del catalán, especialmente entre las personas que no lo entienden y los que no lo saben hablar, y el fomento de su uso en aquellos ámbitos donde es deficitario, principalmente el socioeconómico. En este sentido, uno de los principales retos es conseguir enlazar enseñanza y dinamización, promocionando actividades que posibiliten trasladar la formación aprendida en las aulas fuera de éstas, entendiendo que es en la calle donde se aprende una lengua.

Una de estas acciones es el mantenimiento de la red local de establecimientos colaboradores del Voluntariado por la Lengua, formado actualmente por 45 comercios. En éstos se promueve el uso oral del catalán, de forma que el alumnado puede poner en práctica lo aprendido en el aula. Otras acciones son sesiones de formación, o concursos lingüísticos, como el que se realiza con la asociación de Viu Comerç y que este año llega a la quinta edición.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído