Salud comenzará a vacunar el jueves en las residencias de Vilanova i la Geltrú

05 de enero de 2021 a las 20:49h

Este martes 5 de enero el Departamento de Salud de la Generalitat inicia la vacunación masiva contra la Covid-19 en las residencias llamadas "verdes" de Cataluña, las que en este momento no tienen ningún caso positivo de la enfermedad.

En Vilanova i la Geltrú, las primeras dosis de la vacuna se administrarán a partir del jueves, día 7, en las residencias de ancianos y de personas con discapacidad psíquica de Santa Teresa, Casa d'Empara, Llar Pàdua, Llar Magí Aranda, y Cugat Residencial.

Un equipo móvil se desplazará a estos centros para administrar la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, previo consentimiento, a todos los residentes y al 50% de la plantilla. 21 días después se administrará la segunda dosis de la vacuna a las mismas personas. El protocolo estipula que las vacunas se suministren a la mitad del personal de los centros como medida preventiva por si se producen reacciones adversas.

En el caso de la residencia Els Josepets, de la Plataforma de servicios a las personas, la vacunación deberá esperar a que no haya casos activos de Covid-19. En este sentido, la alcaldesa Olga Arnau ha manifestado que "es una muy buena noticia que se empiece a vacunar a residentes de nuestra ciudad, es un paso adelante. Ahora sólo deseamos que en las residencias que no son verdes en este momento se pueda empezar también muy pronto".

Salud inició el 27 de diciembre la primera etapa de vacunación, en la que se han priorizado los colectivos de riesgo. La vacuna que se administra en Cataluña es la de Pfizer-BioNtech, que tiene más de un 90% de eficacia y que fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos el 21 de diciembre. Esta semana también ha comenzado la campaña de vacunación en otras residencias de la comarca del Garraf.

El nuevo calendario de vacunación que ha establecido el Departamento de Salud incluye también la vacunación en días festivos, incluyendo este fin de semana, y la administración en paralelo de una primera dosis a profesionales sanitarios de primera línea, para ir avanzando fases hasta llegar a toda la población. El objetivo es conseguir la inmunidad de grupo, un hito que se prevé alcanzar hacia finales de año.

La inmunidad de grupo es fundamental para minimizar los efectos de la pandemia, ya que cuando una parte de la población genera anticuerpos gracias a la vacuna, el virus queda bloqueado y disminuyen su propagación y los contagios hasta un número residual. En este contexto, la vacuna contra la Covid-19 se convierte en la herramienta principal para hacer frente a la pandemia.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído