La alerta sanitaria ante la expansión del coronavirus (COVID-19) ha hecho que muchas familias se encuentren confinadas en casa. Uno de los supuestos para poder salir de casa es el hecho de tener que sacar a pasear al perro, y las personas que conviven con un animal de compañía tienen muchas preguntas estos días. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú se ha publicado una serie de recomendaciones e informaciones.
En primer lugar, hay que saber que actualmente no existe ninguna prueba científica de que los animales domésticos puedan sufrir la infección del COVID-19. Los perros y los gatos pueden sufrir enfermedades producidas por otros coronavirus que no afectan a los humanos. Por ejemplo, hay coronavirus que afectan a los gatos y que no afectan a los perros, y al revés. Tampoco hay evidencia científica de que los animales domésticos puedan transmitir la enfermedad a las personas, ni a otros animales. En todo caso, potencialmente, podrían funcionar como portadores pasivos de partículas virales si han estado expuestos a personas que sufren COVID-19 y están excretando el virus. Los consejos principales para sacar a pasear al perro estos días de confinamiento son: salir individualmente a dar paseos cortos para cubrir sus necesidades fisiológicas. Hay que extremar la higiene: utilizar una botella con agua y un chorrito de vinagre blanco, verterla directamente sobre la micción del perro, y después de recoger sus excrementos verter agua también. Hay que llevar al perro atado, y recordar que los espacios de ocio de perros de Vilanova i la Geltrú permanecen cerrados durante este período decretado de alarma.
Las medidas higiénicas básicas cuando tenemos un animal en casa son: lavarse las manos con agua y jabón después de tocar a los animales, evitar tocarse la boca, los ojos y la nariz después de tocar a los animales, y evitar el contacto con otros animales enfermos.
En el caso de que una persona propietaria tenga síntomas de la enfermedad, como fiebre, tos o malestar, debe evitar, en la medida de lo posible, el contacto directo con su animal de compañía, y aplicar las medidas de higiene habituales aumentando la frecuencia: lavarse las manos siempre después de manipular al perro o gato, e incorporar un gel desinfectante para las manos como medida adicional. En el caso de que esta persona sea diagnosticada en positivo de coronavirus y esté en cuarentena, es preferible que otra persona se ocupe del animal. Especialmente, porque el enfermo deberá aislarse y no podrá salir a pasearlo ni llevarlo al veterinario. En el caso de que una persona enferma deba ocuparse de su animal de compañía, debe usar mascarilla y lavarse muy bien las manos después del contacto, además de incorporar un gel desinfectante. En el caso de que ceda el cuidado del animal a otra persona, los utensilios como bebedero, plato, collar o correa que hayan estado en contacto con la persona enferma deben cambiarse.
En caso de que sea necesario llevar al perro o gato al veterinario, si no es urgente, como una vacuna o una revisión, hay que posponer la visita. Si es necesario, hay que pedir cita previa al veterinario para evitar la acumulación de personas. En caso de que el animal haya estado en contacto con alguna persona con coronavirus, hay que avisar al centro veterinario. Más información y consultas en mediamb@vilanova.cat
