Ponemos la ciudad en marcha y al servicio de la ciudadanía

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

Hace apenas medio año que el Pleno de Vilanova i la Geltrú aprobaba mi investidura como alcaldesa de la ciudad. Los que me conocéis sabéis perfectamente que soy una persona a quien le gusta ir al grano y resolver lo antes posible los obstáculos que van surgiendo en el día a día. Así se hace patente con la constitución de un nuevo gobierno en la ciudad, la presentación del plan de mandato ante la ciudadanía, la aprobación de las modificaciones presupuestarias del presupuesto prorrogado de este año para adecuarlo a las necesidades del presente y la aprobación, entre otros, del presupuesto 2020 donde ponemos en marcha la ciudad y la ponemos al servicio de la ciudadanía.

Por primera vez en 11 años esta ciudad tiene un presupuesto antes de acabar el año. El personal del Ayuntamiento y todas aquellas que trabajáis o habéis trabajado en la administración pública sois conocedores de que si no hay un presupuesto aprobado automáticamente se prorroga el del año anterior, con todas las incongruencias que esto supone y con las dificultades que después hay que afrontar entre un presupuesto y otro. No queremos poner trabas al Ayuntamiento ni dificultar las tareas del equipo técnico, sino al contrario, venimos con ganas de trabajar y queremos ser útiles para la ciudad.

El presupuesto es la herramienta más importante a la hora de hacer política porque es donde dotamos de recursos económicos los diferentes programas y proyectos políticos. De ahí que, siguiendo nuestro plan de mandato, los presupuestos aprobados para 2020 reflejen nuestro compromiso por una ciudad con más justicia social, con más empoderamiento de la ciudadanía, con más sensibilidad hacia la emergencia climática, con más apuesta por la dignificación del espacio público, con un mayor impulso de nuestra economía, con más inversiones para equipamientos al servicio de la ciudadanía y con más dotación de recursos para poner al día el Ayuntamiento.

Queremos una ciudad con más justicia social y por eso hemos incrementado con un 20% los programas de acción social como las políticas hacia la dependencia, los servicios de atención domiciliaria, los centros abiertos, las políticas de empleo y reinserción laboral o las políticas de vivienda.

Queremos una ciudad donde la ciudadanía tenga un mayor protagonismo. Por eso hemos incrementado un 60% los presupuestos participativos, hemos previsto un proceso participativo en la redacción del Plan de Ordenación Urbana Municipal (POUM) y, entre otros, hemos creado un nuevo programa para favorecer el acceso y la democratización de la cultura.

Queremos una ciudad más sensible hacia la emergencia climática, respondiendo a las necesidades y demandas de la ciudadanía y la emergencia de nuestro planeta. Por eso dotamos a la ciudad de puntos de carga de vehículos eléctricos, creamos una nueva oficina para el asesoramiento energético y apostamos por una movilidad sostenible y un programa de compartimento de vehículos eléctricos. Queremos una ciudad con una clara apuesta por la dignificación del espacio público y por eso duplicamos la partida en la mejora y mantenimiento del espacio urbano, dotamos de más recursos la unidad de servicios municipales, invertimos en la mejora del casco antiguo y promovemos la pacificación del tráfico en el centro de la ciudad.

Queremos una ciudad que impulse nuestra economía desde todos los sectores y ámbitos para evitar ser una ciudad dormitorio y dar oportunidades y salidas laborales y profesionales a nuestra gente. Por eso creamos una partida para redactar y actualizar el Plan Estratégico de Desarrollo Económico de la ciudad, apostamos por el primer sector, la industria tecnológica y la innovación, promovemos la desestacionalización turística y rediseñamos el modelo de Feria de Noviembre.

Queremos una ciudad con más equipamientos y poniendo al día los existentes, por eso en este presupuesto ya hay inversiones previstas y lo hemos acompañado de un plan de inversiones hasta finales de mandato. Rehabilitaremos una nave industrial para alojar las actividades culturales y juveniles hasta que tengamos el Espacio Joven polivalente, e invertimos en la mejora y adecuación del pabellón Isaac Gálvez. El plan de inversiones también contempla una nueva jefatura para la Policía Local, el Espacio Joven y más inversión en el espacio público.

Queremos una ciudad con un Ayuntamiento moderno y cercano que ponga en el centro de su actividad el servicio a la ciudadanía. Por eso este 2020 nos dotaremos de 30 nuevas plazas de oferta pública, incrementamos la partida de mantenimiento y mejora de los edificios municipales y actualizamos el Ayuntamiento, entre otros, con una inversión en ordenadores y aparatos tecnológicos.

En definitiva, queremos una ciudad republicana y por eso hemos aprobado un presupuesto con más justicia social, con un mayor empoderamiento de la ciudadanía, con un mayor impulso de nuestra economía, con más inversiones con equipamientos y con más dotación de recursos al Ayuntamiento para ponerlo al día y ofrecer un mayor servicio a la ciudadanía. Con esta aprobación del presupuesto pues, ponemos la ciudad en marcha y la ponemos al servicio de la ciudadanía. Este es el sentido de habernos puesto en política y esta es nuestra manera de hacer. La ciudad y la ciudadanía por delante de todo.

Olga Arnau i Sanabra Alcaldesa de Vilanova i la Geltrú

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído