El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha celebrado este lunes el último pleno de la legislatura 2015-2019. Después de más de 130 plenos, dieciséis años como concejala, ocho de ellos como alcaldesa, Neus Lloveras ha puesto punto final a su trayectoria dentro de la política local, asegurando que continuará trabajando para la ciudad desde otros ámbitos. "La política es la mejor manera de trabajar para tu ciudad, pero hay muchas más, sobre todo en una Vilanova donde el mundo asociativo tiene mucha fuerza".
Lloveras ha querido destacar la buena voluntad de trabajo del consistorio vilanovés durante estos dos mandatos y especialmente por los acuerdos aprobados en este último pleno, los cuales ha expuesto en la rueda de prensa posterior: La aprobación de modelo y criterio de cartas de servicios municipales que debe dar una mejor gestión y por tanto mejor servicio a la ciudadanía; El acuerdo con la Policía Local de Vilanova i la Geltrú, el cual debe mejorar las condiciones laborales de este organismo a través del Pacto de Funcionarios del Ayuntamiento; La satisfacción de poder otorgar el X Premio Roig Toqués al colectivo de "xarxaires" y "remendadores" o la aprobación de las bases reguladoras para niños y adolescentes con diversidad funcional para su inclusión en actividades extraescolares.
Por su parte, el concejal de urbanismo, vivienda y medio ambiente, Xavier Serra, ha querido incidir en la aprobación de las modificaciones del Plan General para atender a las necesidades de la zona de la Carrerada, ubicada entre el Aragai y la Collada, y que traslada la edificabilidad a otras parcelas del sector debido a la marca trazada en la línea de tren orbital. El otro punto destacable de esta modificación del Plan General es la edificación complementaria para usos residenciales de equipamientos educativos, deportivos y colectivos que debe dar luz verde a la construcción de casas de colonias, residencias para deportistas de alto rendimiento o residencias para estudiantes.
En cuanto a Medio Ambiente, Serra ha señalado la adhesión de Vilanova i la Geltrú a la Asociación de Camino Ganadero de Marina, además de la aprobación municipal de la ordenación municipal que debe permitir que los edificios de Vilanova i la Geltrú puedan incorporar sistemas de captación de energía solar para la producción de agua caliente. En el ámbito de turismo, el concejal ha anunciado la adhesión de Vilanova i la Geltrú a la Carta Europea de Turismo Sostenible.