Neàpolis organiza los días 6 y 7 de febrero un programa de actividades como una de las sedes de la Mobile Week Catalunya - MWeek. La iniciativa se promueve por segundo año desde el Mobile World Congress - MWC y la Generalitat. El espíritu de la MWeek es el de abrir espacios de debate, encuentro e intercambio de conocimiento y experiencias, además de programar actividades abiertas a todos los públicos en torno a la tecnología digital, sus herramientas y posibilidades para responder a inquietudes, necesidades y retos de la sociedad actual.
La Agencia local pública de Innovación, Neàpolis, será una de las 15 sedes de la edición 2020 que ha triplicado el número de sedes respecto de la última edición. La primera convocó actividades en cinco municipios fuera de Barcelona. Las actividades programadas en Neàpolis responden a este objetivo general para dar protagonismo a las personas y mostrar cómo se trabaja para la integración de la tecnología y los dispositivos en la cotidianidad gracias a diferentes iniciativas y proyectos. Se trata de procesos de cambio que deben ser liderados desde las ciudades y hechos a medida de las personas a las que deben dar servicio resolviendo necesidades y abriendo horizontes de oportunidades y de crecimiento.
El programa de actividades previsto quiere realzar la aportación de Neàpolis al ecosistema tecnológico y situar el foco en los ámbitos de la transición digital de la administración pública, la reducción de la brecha digital y la promoción del emprendimiento y la economía digital. La concejala de Innovación y Empresa, Conxi Martínez, ha destacado en este sentido que: "Hemos iniciado diferentes vías de trabajo desde los programas y proyectos que impulsa Neàpolis. Todos coinciden en un mismo enfoque y tienen un objetivo común: la mejora de la calidad de vida de las personas"
La Hackató del MedGaims
Como preludio a la MWeek se aprovechará la celebración de la Global Game Jam 2020 para promover y hacer difusión de la convocatoria de la Hackaton del proyecto MedGaims y el Game Hub de Neàpolis. Se hará una introducción durante el acto de entrega de los premios locales de la Global Game Jam, el domingo 2 de febrero a las 18 h.
La GGJ es una competición mundial, estructurada como una hackaton competitiva, que tiene como finalidad el diseño de juegos y videojuegos en el maratoniano plazo de un fin de semana. El proyecto MedGaims promueve la investigación y la experimentación para hacer más atractivas las destinaciones turísticas y mejorar las experiencias de sus visitantes a través de la gamificación y el juego como herramientas para potenciar destinos y puntos de interés. El programa también prevé la convocatoria de diferentes Hackatons organizadas por los países participantes: el Líbano, Jordania, Italia y Cataluña.
Las Hackatons son encuentros de diferentes profesionales para el desarrollo de proyectos concretos. Tienen en común que se desarrollan en entornos de colaboración y trabajo en equipo y pueden tomar el formato de concurso o competición. En este caso, se aprovechará la entrega de los premios al mejor juego o videojuego entre los equipos locales de Vilanova de la GGJ'20 para anunciar esta oportunidad que brinda el proyecto MedGaims.
La competición, además, contará con un premio en metálico y tiene como objetivo el diseño y la creación de 5 juegos o videojuego que estarán alineados con la propuesta marco generada desde el mismo proyecto. Se plantea como punto de partida el tema de los "secretos" como hilo conductor de las propuestas. Es un ámbito temático muy abierto que permite incluir conceptos como el descubrimiento, la revelación, el enigma y su resolución, lo oculto y el hallazgo, el código y la clave, elementos que aplicados a un espacio abre un amplio abanico a diferente opciones de juego, tanto si se trata de juegos con un soporte físico (tablero, cartas, etc.) como soportes digitales. La previsión es que se puedan crear hasta cinco juegos sobre esta base.
La hackató convocada repartirá hasta 50.000 euros en galardones, servirán para generar hasta 5 propuestas vinculadas a cinco espacios específicos de Vilanova. Los ganadores de las propuestas dispondrán de un espacio específico en Neapolis, el Game Hub, para desarrollar sus ideas. Este nuevo espacio se presentará en el marco de la entrega de premios de la Global Game Jam y se definirá en la sesión de la tarde del día 7 de febrero junto con otros proyectos de fomento del sector creativo.
Las oportunidades del IoT para el Ayuntamiento
Los actos de la MWeek empezarán el jueves día seis de febrero con la conferencia sobre Ética Digital como garante de la acción pública sobre la innovación a cargo de Joan Roses. La concejala de Innovación y Empresa Conxi Martínez será la encargada de abrir el programa e introducir al ponente. Posteriormente se ha organizado una sesión de trabajo con los responsables y políticos sobre qué puede hacer el Internet de las cosas por el Ayuntamiento. Esta sesión será conducida por Martin Longobucco de la empresa CD4IOT que participa en el proyecto de IoT en el Club Náutico de Vialnova.
Joan Rosés es periodista y editor del portal Collateral Bits, un espacio de reflexión sobre el impacto social de la tecnología. Roses tiene una amplia trayectoria en proyectos donde convergen el audiovisual y la tecnología ha estado vinculado a Corporación Catalana de Medios Audiovisuales y a su centro de innovación e investigación, Activa Multimedia.
Además de introducir la iniciativa impulsada por la empresa CD4IoT, el Ayuntamiento de Vilanova presentará también su plataforma IoT y cómo se está aplicando la tecnología de sensores en diferentes ámbitos como la Salud. En concreto es lo que está haciendo el proyecto "Apassar" una prueba piloto conjunta con la Fundación Clinic para hacer el seguimiento de la práctica de ejercicio físico a los pacientes con diabetes tipo II de Vilanova i la Geltrú. Los datos se recogen con la ayuda de sensores y se envían a través de las 3 estaciones de la red municipal inalámbrica recientemente desplegada y que cuenta con tecnología Lorawan . Otros ámbitos donde también se están desplegando iniciativas son la pobreza energética o el control y medición de los consumos de agua y energía en equipamientos municipales.
Las actividades se completan por la tarde del día 6 con la conferencia del Campus de la Mediterránea sobre "El papel del directivo en la gestión de la innovación: una perspectiva empresarial" a las 18 h. en el auditorio de Neàpolis. El ponente será Enric Barba, ingeniero de telecomunicación, presidente del Club de Innovación de CECOT, ex directivo de Cirsa, Terra, Sony, Roca y Philips y autor de títulos como Innovación 100 consejos y Cómo gestionar la innovación.
Después de la conferencia, sobre las 19 h, se ha convocado la tercera sesión del Foro de la Innovación Local. Una sesión con carácter interno para trabajar sobre cómo fijar el modelo de gobernanza y funcionamiento del FIL .
La segunda jornada del MWeek estará centrada en dar visibilidad a las comunidades locales relacionadas con la creación y la innovación y a los proyectos europeos en los que participa Neàpolis.
El potencial del PECT Garraf para empresas y entidades
La sesión matinal se dedicará desde las 10 h. a las 12 h. al proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) que coordina el Consejo Comarcal del Garraf y centrado en temas de envejecimiento y dependencia y ejecutando acciones de transformación económica sobre el territorio centradas prioritariamente en la innovación. Artur Serra, de la Fundación i2cat y vinculado a la european Nwetwork of Living Labs, de la cual Neàpolis es miembro, ofrecerá una conferencia sobre Envejecimiento y tecnologías digitales. A continuación se dará paso a una mesa redonda con algunos de los socios implicados en el PECT: UPC, el Consorcio Sanitario del Alt Penedès-Garraf, el Instituto de Robótica para la Dependencia de la fundacion Ave Maria de Sitges, y otros actores pendientes de confirmación. La participación de Neàpolis en el programa plantea abrir un Silver Living Lab, un espacio para probar y apoyar a empresas que desarrollen soluciones tecnológicas innovadoras para personas dependientes.
La jornada continuará por la tarde con las intervenciones vinculadas a los programas MedGaims y Efímer. Serán dos sesiones introductorias consecutivas de treinta minutos, entre las 18 y las 19 h. En el caso de MedGaims será una oportunidad para presentar, más allá de la comunidad gamer, el proyecto de gamificación de los destinos turísticos.
En el caso de Efímer se trata de un proyecto para el reaprovechamiento de espacios industriales en desuso para que puedan ser generadores de actividad incorporando profesionales de los sectores de la innovación y la creación. El punto de partida de la intervención será las necesidades de espacios del sector creativo. Una vez terminada esta ponencia, está previsto hacer un taller con carácter sectorial y dirigido específicamente a los profesionales en el ámbito del diseño y la ilustración para hablar del desarrollo de la comunidad creativa local. Esta será el segundo encuentro convocado desde el proyecto para detectar necesidades y proponer acciones que consoliden y cohesionen los miembros de estos colectivos profesionales.
Finalmente, el programa de la MWeek terminará con un taller de actividades Maker entre las 19 y las 20 h. a cargo de las empresas vinculadas al programa Tecnokids. Estas empresas desarrollan durante todo el año actividades científicas y tecnológicas a niños, adolescentes y jóvenes para incentivar el pensamiento creativo y habilidades y competencias que estimulen la imaginación, la curiosidad y la creatividad.