Los presupuestos participativos de 2021 en Vilanova doblan la partida

18 de abril de 2021 a las 13:51h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú impulsa la cuarta edición de los presupuestos participativos para que la ciudadanía pueda proponer y decidir cómo invertir hasta 300.000 euros del presupuesto municipal de inversiones 2021. Una iniciativa que el año pasado no se pudo llevar a cabo debido a la pandemia, y que este año ha doblado el presupuesto.

El concejal de Participación Ciudadana, Enric Garriga, lo explica así: "hemos pasado de 150 mil euros en las primeras 3 ediciones a 300 mil, porque queremos unos presupuestos participativos más globales, con más visión de ciudad. Hemos estudiado qué podíamos mejorar, y queremos que se presenten proyectos más grandes. Nos gustaría que quienes presenten propuestas tengan visión de conjunto, e incluso que hagan un trabajo colaborativo previo a la presentación de la propuesta".

Desde esta semana la ciudadanía está recibiendo un díptico informativo en casa, que bajo el título "¿Qué harías con 300.000 € en Vilanova i la Geltrú?" invita a hacer propuestas entre el 19 de abril y el 19 de mayo.

Mediante la página web http://participa.vilanova.cat/, entre el 19 de abril y el 19 de mayo la ciudadanía puede presentar cualquier propuesta de inversiones para mejorar el espacio público o los equipamientos municipales, con un coste mínimo de 50.000 € y un máximo de 100.000 €. Las propuestas se han dividido en tres ámbitos diferentes:

Ciudad verde: propuestas de inversiones que tengan el objetivo de fomentar la protección de los espacios naturales y espacios verdes, y la protección de la flora, fauna y de sus ecosistemas.

Ciudad inclusiva: propuestas de inversiones que tengan el objetivo de construir una ciudad sin barreras, inclusiva y orientada a la accesibilidad universal.

Ciudad viva: Propuestas de inversiones que tengan el objetivo de promover la cultura, el deporte y una ciudad activa.

"El gobierno quiere incidir en una ciudad más verde, más inclusiva y más viva, y queremos que la ciudadanía también participe", ha dicho Garriga.

Las propuestas deben ser inversiones relacionadas con la mejora del espacio público o los equipamientos municipales (no pueden ser actividades, servicios ni subvenciones), y deben ser viables técnicamente.

Otra de las novedades de esta edición, es que las propuestas serán bianuales, con lo cual los proyectos se ejecutarán a lo largo de 2022. De esta forma se podrán estudiar y planificar con más tiempo.

Una vez que se termine la presentación de propuestas, el 19 de mayo, las propuestas que cumplan con los criterios básicos serán valoradas técnica y económicamente. Los proyectos finalistas se publicarán en la misma página web, y la ciudadanía podrá votarlos entre el 18 de octubre y el 15 de noviembre.

Garriga ha explicado que "nos gustaría hacer una audiencia pública de cara a septiembre para que quien haya presentado propuestas tenga la oportunidad de poder explicarlas, de manera que la ciudadanía entienda qué motivación tiene esa persona, colectivo o entidad. Será un punto de encuentro, ojalá pueda ser presencial, un espacio donde incluso se puedan mejorar las propuestas o puedan surgir colaboraciones entre personas y entidades".

Cada persona podrá votar proyectos por un importe total de 300.000 euros repartidos en 100.000 euros en cada uno de los 3 ámbitos (ciudad viva, ciudad verde y ciudad inclusiva).

Toda la información se encuentra en la página web, pero si alguien necesita más información y apoyo para poder hacer las propuestas, puede contactar con la Concejalía de Participación Ciudadana, al 93 814 00 00 (extensiones 2047 y 2040), o al correo participacio@vilanova.cat.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído