Línea de ayudas para las actividades extraescolares de niños y adolescentes en VNG con diversidad funcional

13 de mayo de 2020 a las 14:12h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, a través de la Concejalía de Infancia y Juventud ofrece una línea de apoyo a las actividades extraescolares para niños con diversidad funcional. La iniciativa se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento por un modelo de sociedad inclusiva.

Como recuerda el concejal de Infancia y Juventud, Adrià Guevara, "la voluntad es que estos niños puedan tener las mismas oportunidades que el resto durante el curso escolar. La barrera más importante para la familia a la hora de apuntarlos es la falta de monitores de apoyo."

Desde hace unos años, la Concejalía de Infancia impulsa ayudas para que los niños con diversidad funcional puedan tener monitorización de apoyo en actividades de verano, como centros de verano, colonias o centros de recreo deportivos. El año pasado se inició como prueba piloto la ampliación de esta línea de subvenciones a actividades extraescolares durante el curso escolar. Así, participaron las 3 escuelas que tienen SIEI (Soporte Intensivo para la Escolarización Inclusiva): El Cim, El Llebetx y El Margalló. Este año se había propuesto a 9 escuelas más y sus AFIS, aunque finalmente participarán las escuelas de infantil y primaria Ítaca, Sant Jordi y Ginesta. El objetivo, a medio plazo, es poder ampliarlo a todas las escuelas de la ciudad que se adhieran a la propuesta del Ayuntamiento.

Pueden solicitar las subvenciones los tutores legales de los niños. Los requisitos para poder solicitar esta subvención son: estar empadronado en Vilanova i la Geltrú, que el niño/joven tenga entre 3 y 16 años, presentar el certificado de grado de discapacidad igual o superior al 33% y participar en una de las actividades extraescolares ofrecidas por las escuelas o las AFIS que participan. No se tendrá en cuenta el nivel de renta. En ningún caso se subvenciona el coste de la extraescolar, sino que las subvenciones se basan en el coste de los monitores o monitoras acompañantes necesarios para una buena inclusión durante la actividad.

Según Adrià Guevara, "el año pasado tuvo muy buena acogida, las familias han agradecido mucho esta figura, porque son niños y niñas que en otras circunstancias quizás no habrían podido hacer la actividad. Con la apuesta que hacemos como ciudad inclusiva, queremos garantizar que todo el mundo tenga las mismas oportunidades en cualquier aspecto".

Las familias que se quieran acoger a estas subvenciones deberán presentar la solicitud en la Oficina de Atención a la Ciudadanía entre el 14 y el 25 de octubre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído