El pasado jueves, se llevó a cabo la jornada "Relaciones Integeneracionales, el papel de las personas mayores en el siglo XXI", en la Escuela Politécnica Superior Universitaria de Ingeniería de Vilanova i la Geltrú. Durante esta jornada, enmarcada dentro del plan de trabajo del Consejo Comarcal en el ámbito de las personas mayores, se puso sobre la mesa la reflexión sobre el papel que las personas mayores deben tener y su aportación en la construcción de la sociedad actual, así como la relación entre las diferentes generaciones.
Dolors Comas d'Argemir, investigadora y catedrática de antropología social en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, abrió la jornada con la ponencia "El empoderamiento en la vejez y las relaciones intergeneracionales". La catedrática explicó que el concepto de envejecimiento ha ido cambiando a lo largo del tiempo, y que existen diferentes formas de envejecer según la trayectoria de cada persona. En este sentido, Comas detalló que aspectos como el alargamiento de la vida, el género, el estilo de vida, las relaciones intergeneracionales, la sociedad digital y el nivel económico repercuten en el tipo de envejecimiento.
A continuación, Josep Carné, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Cataluña FATEC, ofreció la ponencia "El papel de los abuelos en el siglo XXI", en la que expuso que el envejecimiento no es uniforme en todos los casos, ya que las personas optan por dos formas, una activa y participativa, y otra más pasiva. Por este motivo, Carné resaltó la necesidad de dar respuesta a todas las formas de envejecimiento, así como facilitar la participación de las personas mayores en todos los espacios de la vida comunitaria. Por otro lado, el presidente de FATEC hizo referencia a la función de cuidadores que algunas personas mayores han asumido y afirmó que en el 50% de los casos se han presentado síntomas de estrés. Como solución, Carné propuso el impulso de un pacto entre generaciones para llegar a un equilibrio, entre el cuidado de los nietos y el desarrollo del proyecto vital de cada persona.
Por su parte, Christian Jouseame, miembro del consejo consultivo de la Gente Mayor del Garraf y delegado sindical de CCOO, presentó la ponencia "Los abuelos esclavos" en la que hizo referencia a diversos estudios relacionados con el papel de los abuelos y abuelas que desarrollan tareas en sustitución de los padres, que en algunos casos superan las 7 horas diarias.
En la segunda parte se presentaron tres experiencias de proyectos intergeneracionales. Núria Monterde, técnica del departamento de promoción de la Gente Mayor del Ayuntamiento de Barcelona presentó los proyectos "Vincles BCN" (que pone en contacto a personas mayores, jóvenes y familias a través de mensajes, videoconferencias y redes de usuarios), "Bicis sin edad" (jóvenes voluntarios que pasean a personas de residencias con triciclos), "Vivir y convivir" (programa de intercambio solidario), "la gran gente y gente mayor" y "Prematuros y gente mayor" del hospital Clínic de Barcelona.
A continuación, Neus Pociello, presidenta de la fundación Aroa, presentó el proyecto "Sabidurías cámara en mano", sobre la concepción de un mundo basado en la dignidad, la equidad y la justicia social. Este proyecto aborda la soledad de las personas mayores, a través del relato de sus historias de vida, la comunicación audiovisual y el intercambio intergeneracional.
Finalmente, Enric Roca, técnico del Ayuntamiento de Manresa, presentó "Art k'suma", un proyecto intergeneracional que relaciona jóvenes y mayores a través del arte, la música, la pintura mural, el cortometraje, el vídeo, el mapping y la fotografía, con el objetivo de promover la cooperación, fomentar el intercambio creativo y aportar nuevas experiencias.