La EMAiD ofrece un ciclo formativo de grado superior de realidad virtual y realidad aumentada
13 de mayo de 2020 a las 14:15h
La presencia de Vilanova i la Geltrú con estand propio en el Salón de la Enseñanza en Barcelona ha servido para que la alcaldesa, Neus Lloveras, anunciara que la ciudad, con toda probabilidad, podrá ofrecer el próximo curso en la EMAiD un Ciclo Formativo de Grado Superior en Gráfica Interactiva, para la formación en realidad virtual, realidad aumentada y APPs. Se trata de una formación reglada pública que en estos momentos no se está ofreciendo, excepto en algunos cursos específicos que el sector demanda a las universidades. El mercado de trabajo en estos momentos tiene una alta demanda de este perfil profesional. La Escuela Municipal de Arte y Diseño (EMAiD) es un referente en el territorio. En 2009 fue pionera al ofrecer el Ciclo Formativo de Grado Superior en Diseño de Videojuegos y entornos virtuales, en un momento en que este era un sector emergente y que contaba con una alta demanda en el mercado laboral. Este nuevo ciclo de realidad virtual, que ahora mismo está pendiente de la aprobación por parte del Departamento de Enseñanza de la Generalitat, también conecta con la formación de videojuegos existente, ya que puede convertirse en un reclamo para los estudiantes que quieran formarse en ambas especialidades. Esta semana, la EMAID ya ha abierto la preinscripción para las pruebas de acceso a todos sus ciclos formativos, incluido el de Gráfica Interactiva. Si, como se prevé, se pone en marcha el próximo curso, el nuevo CFGS se impartirá en 2.000 horas, distribuidas en 2 cursos. La alcaldesa de Vilanova i la Geltrú ha destacado el interés de contar con esta nueva oferta formativa, porque es pionera y también porque "se prevé que favorezca la promoción del sector tecnológico en la ciudad, que pueda crear una red de empresas a medio o largo plazo". Los estudios en realidad virtual abren la puerta también a la colaboración en proyectos de Neàpolis o la UPC, por ejemplo. Realidad Virtual y Aumentada, sector emergente Actualmente se estima que el número de empresas dedicadas a la realidad virtual en España supera las 150 compañías, muchas de ellas microempresas. Es un sector con un alto potencial de crecimiento. En los últimos años los dispositivos de realidad virtual han aumentado el grado de interacción de los usuarios. Esto hace prever que las aplicaciones de realidad virtual y aumentada se empiecen a introducir en una gran cantidad de ámbitos diferentes (educación, medicina...). La formación de técnico superior (Ciclo Formativo de Grado Superior) se posiciona como un perfil profesional óptimo para desarrollar tareas artísticas y técnicas, en una industria que verá ampliada la necesidad de profesionales debidamente formados.
Lo más leído