El pasado martes 11 de junio, Esquerra Republicana de Vilanova i la Geltrú hacía pública la propuesta de investir a su candidata, Olga Arnau, como alcaldesa de VNG. Los republicanos aseguraban que después de una semana de negociaciones con Capgirem Vilanova i la Geltrú-CUP, SOM VNG y JXCat aún no se había llegado a un acuerdo de gobierno y quedaba descartado el pacto a tres de ERC con SOM VNG y la CUP, ya anunciado por el PSC durante la campaña electoral, por no alcanzar la mayoría absoluta a falta de un concejal.
En el mismo sentido, desde Esquerra lamentaban la falta de predisposición por parte de CUP y SOM VNG a sentarse en una mesa donde también estuviera Junts Per Catalunya y ponían especial énfasis en aclarar que en la reunión a cuatro (CUP, ERC, SOM y JxCat) que debía celebrarse el miércoles 5 de junio, sólo asistió Junts Per Catalunya, mientras que tanto la CUP como SOM VNG comunicaban pocas horas antes que rechazaban este encuentro y que renunciaban a investir a ningún gobierno que integrara a JxCat. Ambas formaciones, ya anunciaron su posición contraria a un gobierno de JxCat o integrado por este partido desde el momento en que la formación propuso formar una lista unitaria e independentista de cara a los comicios municipales.
Ayer, jueves 13 de junio, a menos de 48 horas del Pleno de Constitución del nuevo Ayuntamiento, Capgirem Vilanova i la Geltrú-CUP y SOM VNG convocaban a sus asambleas para exponer por primera vez lo que ha sido un acuerdo previo de investidura, ahora sí, por parte de los cuatro partidos y que se gestó en una reunión que tuvo lugar este mismo miércoles. Como fruto de este acuerdo previo, el gobierno de la ciudad recaería sobre ERC con tan solo 7 concejales y Olga Arnau (ERC) saldría investida como alcaldesa, a cambio de la ejecución de un marco programático consensuado por los representantes de las cuatro formaciones.
No obstante, han sido y serán las asambleas quienes tendrán la última palabra al dar el visto bueno a este acuerdo. A estas alturas, la investidura de Olga Arnau contaría con el apoyo de la asamblea de Capgirem Vilanova i la Geltrú-CUP, que reunida ayer aprobó por 55 votos, facilitar la alcaldía a la republicana.
A continuación, SOM VNG emitía un comunicado donde anunciaba que su militancia había decidido por unanimidad votar en contra de la investidura de Arnau, al considerar que el acuerdo establecido podría dejar entrever un futuro pacto de gobierno entre ERC y JxCat. Desde SOM VNG señalan a la formación republicana de ser la principal causante de que no prosperara el pacto de izquierdas que los incluía conjuntamente con la CUP en un gobierno liderado por ERC. La formación morada postulará a Enver Aznar como alcalde en la sesión de investidura.
Hoy será el turno para Junts Per Catalunya Vilanova i la Geltrú, donde su asamblea será quien decidirá si vota a favor de la investidura de Olga Arnau como alcaldesa. De esta manera, Arnau obtendría los 13 votos necesarios (7 de ERC, 3 de la CUP y 3 de JxCat) para obtener la mayoría absoluta, y por tanto, proclamarse alcaldesa. Por el contrario, la republicana contaría solo con 10 votos favorables, y sería Juan Luis Ruiz, cabeza de lista del PSC, quien como formación más votada el pasado 26M, se convertiría en el alcalde de la ciudad.
Cabe recordar, que ayer por la noche la formación encabezada por Blanca Albà, JxCat VNG, enviaba a los medios de comunicación una nota de prensa donde se informaba que por su parte no había ningún acuerdo cerrado con los tres partidos y reprochaba a Esquerra Republicana no haber añadido unas modificaciones, enviadas previamente por los de Albà, al Marco Regulador del acuerdo de investidura. Asimismo, JxCat se dirigía a Esquerra para que convocara un nuevo encuentro con Capgirem Vilanova i la Geltrú-CUP con la máxima celeridad posible para abordar la posible investidura de Arnau como alcaldesa, pero sin pasar por alto estas enmiendas del marco programático. Este nuevo encuentro a tres bandas, sería ya sin contar con SOM VNG, por su posicionamiento contrario a investir a Arnau.
La sesión de investidura y de constitución del nuevo plenario municipal tendrá lugar mañana, sábado 15 de junio, a las 12 del mediodía, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú.