Gran participación en la campaña de cribado masivo de Covid-19 en Vilanova

03 de diciembre de 2020 a las 22:05h

El lunes comenzó en el centro cívico de Sant Joan una campaña de cribado intensivo de la Covid-19, organizada por el Departamento de Salud de la Generalitat, que se alargará hasta la semana antes de Navidad. En estos dos primeros días se han hecho 430 pruebas, y sólo una ha resultado positiva.

La finalidad de estas pruebas es frenar la expansión del virus y romper las posibles cadenas de transmisión comunitaria. Están dirigidas a población asintomática a partir de 16 años, y se realizan cada tarde, de lunes a viernes, de 15 a 20 h, en el centro cívico de Sant Joan. Se alargarán varias semanas con el objetivo de evitar aglomeraciones, y para la organización de las colas de acceso se cuenta con la colaboración de los agentes de convivencia en el espacio público.

Cabe recordar que las personas que presenten síntomas compatibles con la Covid-19, las que sean contactos estrechos de un caso positivo, o las que han sido diagnosticadas positivas en los últimos 3 meses, no pueden ir al centro cívico Sant Joan a hacerse la prueba, y deberán seguir los circuitos habituales llamando a su CAP de referencia o al 061.

La técnica que se utiliza en el cribado es el test antigénico rápido (TAR), con muestra nasofaríngea. Los resultados se obtienen en 15 minutos y son interpretables visualmente, sin necesidad de aparatos de laboratorio. El TAR funciona mejor con personas con una alta carga viral, pre-sintomáticos y dentro del período de los primeros 5 días de tener síntomas. Puede ayudar a reducir la transmisión mediante la detección precoz de casos altamente infecciosos, permitiendo un inicio rápido de la búsqueda de contactos estrechos. Hay que decir que no alcanzan la sensibilidad de la prueba PCR, ya que ésta amplifica el ARN del virus y por tanto, puede detectar cargas virales menores.

Pruebas PCR y datos de incidencia de la Covid-19

Desde mediados de octubre, con el objetivo de descongestionar los CAPs, el centro cívico de Sant Joan ha acogido un espacio de vacunación de la gripe, y también las pruebas PCR de los niños y adultos que han sido contacto estrecho de un positivo, además del personal de las residencias de ancianos. Información relacionada.

Ahora, el centro cívico seguirá acogiendo, en horario de mañana, las pruebas PCR que se realizan a contactos estrechos de grupos burbuja escolares de Vilanova i la Geltrú. El resto se hacen en los ambulatorios correspondientes.

Según datos del Departamento de Salud, en Vilanova i la Geltrú desde el mes de marzo y hasta el 25 de noviembre se han realizado en total 20.518 pruebas PCR y 1.493 tests de antígenos. La positividad ha sido de un 7,19%. Desde el inicio de la pandemia ha habido 84 defunciones en nuestra ciudad.

Campaña de vacunación de la gripe

En cuanto a la vacunación de la gripe, tras el período más intenso (la campaña comenzó el 15 de octubre), se ha desplazado a los CAPs de referencia de cada ciudadano (el CAPI Baix-a-Mar ya ha realizado toda la campaña en su sede). La pandemia del  nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha hecho que la campaña se centrara en aumentar las coberturas de vacunación contra la gripe, especialmente en el personal sanitario y sociosanitario, personas mayores a partir de los 65 años, y personas de cualquier edad con condiciones de riesgo. El objetivo es proteger a las personas más vulnerables a la gripe y contribuir a reducir el impacto sobre la presión asistencial.

Podemos decir que la estrategia ha sido un éxito, ya que los datos de cobertura vacunal en Vilanova i la Geltrú hasta la última semana de noviembre demuestran que muchos usuarios que no se habían vacunado nunca, lo han hecho este año. Así, se ha llegado a casi el 30% del total de población pediátrica, y un 32% de la población adulta adscrita a las 3 Áreas Básicas de Salud, unas cifras muy cercanas a la cobertura del total de Cataluña.

Toda la información sobre la Covid-19 en Vilanova i la Geltrú, aquí  

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído