Desde el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, como organizador del evento, se ha querido hacer una valoración muy positiva de la edición de este año de la Feria de Noviembre. Neus Lloveras, alcaldesa de la ciudad, ha afirmado que "todos los datos que tenemos, aunque provisionales, son muy positivos. Las nuevas propuestas han funcionado, y muy especialmente La Factoría, que ha devuelto el sector industrial al recinto ferial." Para la alcaldesa también cree que es un buen indicio el hecho "de que cada año no sólo repitan expositores sino que también se añadan nuevos que ven la Feria como una buena oportunidad." Por otra parte, Juan Luís Ruiz, concejal de Promoción Económica, ha explicado que las primeras cifras provisionales que tiene la organización son positivas dado que los expositores valoran la feria con una nota de 7,3, mientras que los visitantes lo hacen con un 8. Sobre el número de visitantes a la Feria no ha querido dar ninguna cifra hasta que no se tenga a mano el estudio de impacto económico que se ha encargado. Como datos de cierre significativos explicó que ha habido "202 expositores en 153 stands. 88 expositores han sido de Vilanova i la Geltrú, y 67 han estado por primera vez en la Feria." Tanto la alcaldesa como el concejal han coincidido en agradecer la participación activa de actores como la Federación Empresarial del Gran Penedès, el Salón del Carnaval, Temps de Vi, Menja't Vilanova, Node Garraf, el Gremio de Hostelería, Cofradía de Pescadores, Mercados Municipales, Viu Comerç, Mézclate Conmigo, Estación Náutica, y tantos otros que han colaborado en la edición de este año de la Feria. Ruiz ha destacado que se han llevado a cabo "más de 200 actividades a lo largo de los tres días de la Feria de Noviembre, con la participación de 30 entidades locales han llenado la programación de actividades como la UPC, Colegio Técnicos industriales de VNG, Cámara de Comercio, Makers, Pabordes, Bordegassos, Coordinadora Sardanista de Vilanova i la Geltrú, Club Náutico, Amigos de los clásicos, o la Escuela de encajeras del Garraf."
En cuanto a la valoración de los diferentes espacios, el concejal de Promoción Económica quiso hacer especial mención a los dos de nueva creación como han sido La Factoría y el Espacio Handmade. Si bien La Factoría ha sido una iniciativa de éxito, en el Espacio Handmade en la plaza de la Mediterránea "los talleres han funcionado muy bien pero la venta de artesanía de elaboración propia ha sido menor de lo que se esperaba. Habría que encontrar un nuevo encaje dentro del entramado de la Feria dado que la plaza de la Mediterránea no es un lugar de paso natural del recinto. Pero esto no es ningún impedimento para seguir apostando para que haya un espacio dedicado al handmade en la Feria." Sobre La Factoría, Isidre Also, como secretario general de la Federación Empresarial del Gran Penedès, ha dicho que se ha conseguido que la industria estuviera presente en la Feria de Noviembre después de muchos años de ausencia. "Han expuesto 14 empresas, que son una buena muestra de la industria local, y se ha interpretado muy bien la idea que tuvimos. Todas ellas, y algunas más, ya han manifestado la intención de volver el año que viene con más recursos y presencia. La parte de charlas, encuentros y talleres ha sido muy dinámica y ha generado satisfacción."
Carles Carbonell, de Temps de Vi, también ha valorado muy positivamente la segunda edición del Espacio Enogastronómico en La Geltrú. "El ambiente ha sido muy distendido, y con público y expositores muy satisfechos. El emplazamiento lo consideramos idílico, y prácticamente todas las actividades en el castillo han colgado el cartel de completo." También destaca el hecho de que la organización haya hecho una aportación de 537 euros al Economato de Vilanova, que es el total recaudado en las diferentes actividades llevadas a cabo en el patio del Castillo de la Geltrú. También se ha afirmado que la ampliación horaria a viernes ha sido muy acertada, que el entendimiento con el vecindario ha sido excelente, y que ya se piensa en la tercera edición.
Bienve Moya, como organizador del Salón de Carnaval ha destacado que ha gustado mucho la nueva ubicación en la rambla de la Pau (Baix-a-mar). "El cronograma hecho por Albert Tubau y Xavi López sobre el Carnaval de Vilanova i la Geltrú ha generado mucha expectación, y los tres Carnavales del Vallespir (Cataluña Norte) que han mostrado la Fiesta del Oso han valorado también muy positivamente su estancia. Las charlas del domingo por la mañana en el Foment Vilanoví han sido muy interesantes, y ya trabajamos para una cuarta edición." En el resto de espacios, Viu Comerç ha reunido a 19 expositores socios de la entidad y un número importante de actividades en la pasarela a cargo de los propios asociados. Se ha recuperado toda la plaza de la Vila y ha estado bastante llena durante toda la feria. El Encuentro de Encajeras ha reunido a 500 encajeras de diversos puntos de Cataluña y un grupo de 15 personas de Andorra. La Escuela de encajeras del Garraf se ha mostrado muy satisfecha de la organización, felicitando al Ayuntamiento por la ubicación en la plaza de la Mediterránea. Los organizadores de la Feria del Coleccionismo están muy satisfechos por el encuentro el sábado por la mañana en la plaza de la Mediterránea, con una gran asistencia, sobre todo de personas interesadas de todo el país. Por otra parte, los Amigos de los Clásicos han mostrado gran satisfacción de cómo ha ido el séptimo Encuentro de Clásicos en la plaza del Mercado del Centro el domingo por la mañana y han confirmado la presencia de 156 vehículos. Finalmente, en cuanto a los escenarios y los talleres, que han estado bajo la coordinación de Mézclate Conmigo Producciones, la valoración es muy positiva. Han estado llenos siempre, tanto los talleres (Parque de Baix-a-mar, zona Handmade), como las actuaciones de los diversos escenarios (escenario grande en Parque de Baix-a-mar, escenario pequeño en el monumento a Macià.)