Faromàtics, start-up nacida en Neápolis, se consolida como empresa TIC de VNG

13 de mayo de 2020 a las 14:11h

La empresa Faromatics nació como start-up tecnológica en el Cowork de Neápolis en 2016 de la mano de un equipo humano de dos personas. Creció en la Agencia Pública de Innovación hasta consolidarse, consiguiendo varios premios e inversiones internacionales y, finalmente este viernes ha inaugurado su nueva sede en la rambla de Sant Jordi de Vilanova i la Geltrú. Una sede de 1.000 m2 donde trabajan un total de 18 personas desarrollando proyectos que buscan garantizar el bienestar animal en las granjas de cría. Actualmente su principal negocio es el 'Chickenboy' un robot que mediante sensores vigila el bienestar de los pollos destinados al consumo que se crían en las granjas.

Tal y como ha explicado el CEO de Faromatics, Heiner Lehr, "somos una empresa que aplicamos la tecnología moderna, la robótica, la sensorización y la inteligencia artificial a la ganadería para incrementar el bienestar animal y la productividad de las granjas". El proyecto que han desarrollado, llamado 'Chickenboy' "está en las granjas y mide aspectos como las condiciones ambientales, la salud o si los equipamientos funcionan correctamente. Esto lo hace continuamente y avisa a los productores si detecta algún problema". Sobre la empresa, Heiner Lehr ha explicado que "Faromatics es una empresa global desde el inicio. Trabajamos personas de los 5 continentes de 10 países diferentes y ya estamos en contacto con productores de más de cinco mil millones de pollos anuales. Tenemos un 12% de cuota de mercado". La empresa, según ha dicho su CEO, está desplegada actualmente sólo en Europa, pero ya tienen planes para desplegarse en otros continentes.

Vilanova, ciudad con talento

En cuanto a las razones que originaron que la start-up arrancara en el cowork Neápolis, Heiner Lehr ha afirmado que "lo primero que necesitábamos para empezar la empresa era el acceso al talento, y nosotros lo encontramos en la comunidad universitaria de la UPC y concretamente en el máster de la universidad que nos ha proporcionado este talento". Después, ha explicado el CEO de Faromatics "vimos que el espacio Neápolis era un buen lugar para crear nuestra empresa".

Sobre esta cuestión también ha hablado la concejala de Empresa e Innovación, Conxi Martínez, quien ha afirmado que desde el Ayuntamiento de la ciudad y a través de la Agencia Pública de Innovación, Neápolis "procuramos cuidar a los pequeños emprendedores y dotarlos de las herramientas que necesitan para hacerlos más competitivos". Esta experiencia de éxito, ha añadido la concejala Martínez, "nos sirve para ver que el modelo que estamos siguiendo funciona y que hay que apostar por seguir innovando, consiguiendo que las empresas que se crean en Vilanova se queden en el territorio y que este talento que se ha formado aquí, una vez consolidado como empresa también repercuta y nos ayude a hacer la promoción económica de nuestra ciudad."

La alcaldesa de la ciudad, Olga Arnau, también estuvo el viernes en la visita inaugural por las instalaciones que ocupa Faromatics en la capital del Garraf. En su intervención, la alcaldesa recordó que la actual empresa se inició como "start-up que arrancó su proyecto hace pocos años en Neápolis, en el marco de una de sus líneas estratégicas, el cowork de empresas tecnológicas, donde se da apoyo público municipal a los proyectos emprendedores para nacer, crecer y finalmente emanciparse". La alcaldesa de VNG manifestó que "Faromatics es un ejemplo paradigmático de este apoyo con políticas públicas al emprendimiento, ya que nació como una microempresa y ahora está plenamente desarrollada, da trabajo a una veintena de personas y tienen por objetivo seguir creciendo".  En relación a las previsiones de crecimiento, Heiner Lehr ya avanzó el viernes que el año que viene presentarán tres productos nuevos y "por lo tanto tenemos la voluntad de contratar a más gente. Queremos crecer en 4 o 5 personas más para crear una base sólida que permita desplegar nuestros robots por todas partes".

I Congreso de start-ups del Garraf

Este sábado la capital del Garraf, también en el ámbito tecnológico y de la innovación vinculado al emprendimiento, ha acogido el I Congreso de Innovación de Empresa y Start-ups del Penedès-Garraf, en Neápolis. De las 9 a las 18 h se han ido sucediendo las actividades programadas, un total de 18 conferencias, workshops, mesas redondas y sesiones formativas sobre el 'Blockchain', el 'digital twin: la digitalización de la fábrica 4.0', la inteligencia artificial o el marketing de influencers como nuevo canal para multiplicar las ventas, entre otros.

La concejala de Empresa e Innovación, Conxi Martínez, ha afirmado que "ha sido el Congreso más grande de Innovación y Start-ups hecho en nuestro territorio y, como no podía ser de otro modo, un éxito total de asistencia, con más de 200 personas". La concejala ha destacado el lema del congreso "Inspírate, Aprende y Comparte" como eje vertebrador de las sesiones realizadas este sábado en Neápolis. Asimismo, la concejala de Empresa e Innovación se ha mostrado satisfecha porque "el objetivo que se pretendía con la organización de este congreso es que sirva de inspiración, para aprender y para compartir con la comunidad" de innovación y talento que hay en el territorio. Por parte de los organizadores, la asociación no lucrativa Tandem, el congreso pretendía agrupar negocio, tecnología, start-ups y expertos en innovación para promover el debate sobre la transformación de la empresa en la era digital.

Entre los ponentes de este primer congreso organizado por la asociación Tandenn han destacado las intervenciones de Xavier Verdaguer, Carlos Blanco o Ryan Farley.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído