Los espacios de encuentro y participación "Hablemos de Vilanova i la Geltrú con #GentComTu", de ERC en Vilanova i la Geltrú, llegaron este jueves a su cuarta sesión. En el marco del espacio "Ciudad Digna", los republicanos abrieron el debate en los ámbitos de medio ambiente, espacio público, urbanismo y salud.
Tras la bienvenida de la candidata de ERC a la alcaldía Olga Arnau, el presidente de la comisión sectorial de medio ambiente y energía de ERC Antoni Ferran fue el primero en intervenir. Ferran recordó que "las estrategias municipales deben enmarcarse a nivel nacional", y que "el residuo cero, la eficiencia energética, la biodiversidad urbana y tener una ciudad saludable es responsabilidad de todos".
A continuación habló Carme Almirall, concejala de Servicios Urbanos y Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Sitges, quien hizo hincapié en la "transversalidad de los servicios municipales y el trabajo del plan de barrios como herramienta de participación ciudadana".
Sobre consensos también reflexionó Xavier Oller, arquitecto y ex concejal de Proyectos Urbanos, Paisaje y Vivienda en el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. Oller remarcó la "importancia de entender el urbanismo desde la política y desde los consensos entre las diferentes fuerzas políticas", y cómo para él "la planificación de Vilanova i la Geltrú es clave".
El espacio lo cerró Oriol Huguet, director del CAPI de Baix-a-Mar y presidente de ERC en la ciudad, quien lamentó que "el debate estos últimos años se ha centrado en el hospital y no en el desarrollo de proyectos de salud a nivel local". "Nos afecta más a nuestra salud nuestro código postal que la distancia al centro de salud más cercano", apuntaba el doctor.
Al final de cada una de las ponencias hubo diferentes intervenciones de invitados "fila cero" y asistentes al debate, entre los que destacan arquitectos, ex concejales en el consistorio vilanovés, trabajadores en el ámbito de la salud o representantes de diversas asociaciones, entidades y colectivos de la ciudad.