Los voluntarios de Garraf Coopera trabajan estos días alrededor de la Torre del Vallés. Durante todo el día de hoy una máquina retroexcavadora les ha ayudado abriendo una serie de zanjas a lo largo del perímetro del muro de defensa de la antigua torre carlina.
Los trabajos se desarrollan bajo la supervisión del arqueólogo Joan Garcia Targa, del Servicio de Patrimonio Arqueológico Local de la Diputación de Barcelona. Estas zanjas se han abierto con el objetivo de encontrar indicios del antiguo castillo de Ungría, una estructura fortificada del siglo XIV de la cual se tiene constancia documental pero que nunca ha sido localizada. El topónimo Ungría (Hungría) aparece mencionado en diversas fuentes documentales, algunas hablan de lugares como el Coll d'Ungria o el estanyol d'Ungria, una de las diversas lagunas litorales del término de Vilanova.
La apertura de las zanjas y la búsqueda de posibles restos de este castillo servirán para verificar la hipótesis de Vicenç Carbonell i Virella que podría estar situado en este punto topográfico estratégico, ya que en lo alto de una pequeña colina domina perfectamente la zona.
Vicenç Carbonell es experto en toponimia y nombres de lugar, socio de honor de la sociedad onomástica y del Grupo de Estudios Toponímicos del Instituto de Estudios Penedesencs. Las zanjas abiertas hoy muestran que alrededor de la torre no se aprecian ni restos de estructuras, ni muros. Con todo, no se puede concluir que la construcción defensiva no fuera por la zona.
Antes de descartar definitivamente el lugar como posible ubicación habría que excavar la misma Torre del Vallès y el muro defensivo perimetral. Un muro de protección que se hizo visible con la limpieza que hicieron los voluntarios del campo de trabajo internacional el pasado verano. Esta excavación pero requeriría un permiso específico, ya que las torres como la del Vallés tienen una mayor protección como elementos patrimoniales. La Torre del Vallés fue construida a mediados del siglo XIX tiene una estructura tronco-i está documentado que fue levantada en 1839, durante la primera guerra carlina.
Desde Garraf Coopera se están coordinando estos trabajos que ayudan a apoderar a la ciudadanía de la importancia de la preservación del entorno natural, paisajístico y también de la conservación de los elementos patrimoniales y culturales. El portavoz de la entidad, Enrique Castro, ha agradecido el apoyo municipal con la cesión de la maquinaria pesada que ha podido trabajar durante dos días en la zona. Ahora, una vez rellenadas las zanjas, los voluntarios continuarán trabajando en el sector durante el resto de la semana. Castro ha hecho un llamamiento a sumarse a los trabajos "Estamos todos los días, por las mañanas desde las 8 y hasta las 15h y necesitamos manos que nos ayuden a hacer lo que puedan".
La intervención alrededor de la Torre del Vallès ha sido posible también gracias a las aportaciones económicas de patrocinadores que se han sumado al proyecto con Garraf Coopera: el Xalet del Nin, Construccions Tomàs Gràcia y Alquileres Alejandre.