El 25 de noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú organiza diversas actividades de prevención, sensibilización y denuncia.
A las 12 del mediodía la plaza de la Vila ha acogido la lectura del manifiesto a cargo de Ignasi Puig, psicólogo, sexólogo y terapeuta de pareja especializado en sexualidades y relaciones no normativas. Puig ha sido el encargado de conducir "Las posibilidades de cambio desde la desobediencia patriarcal masculina", la jornada formativa de este año.
En lo que llevamos de año 2019, el Servicio de Información y Atención a la Mujer (SIAD) del Ayuntamiento de VNG ha atendido a 354 personas, con un total de 555 atenciones. La mayor parte de los casos son de violencia psicológica, pero también se detectan violencias físicas, sexuales y económicas, entre otros.
La concejala de Convivencia y Equidad, Marta Guinda, ha destacado que para luchar contra las violencias machistas, aparte de la atención directa a las mujeres, se realizan actividades de prevención y sensibilización, haciendo especial énfasis en los jóvenes de las escuelas e institutos. "Se ha comprobado que las mujeres con más recursos económicos son las que más se atreven a denunciar. La asignatura pendiente que debemos tener todas las administraciones es empoderar a las mujeres para que no se vean condicionadas a seguir sufriendo violencia porque no tienen recursos para huir", ha dicho la concejala. Las mujeres que más denuncian tienen entre 30 y 60 años, con independencia económica, y con más nivel de formación.
La alcaldesa Olga Arnau ha querido poner en valor el buen trabajo que se realiza desde los servicios municipales, con trabajo coordinado y en red. La mayoría de mujeres atendidas en el SIAD llegan derivadas desde los Servicios Sociales, seguidas de los Centros de Atención Primaria, de los Mossos d'Esquadra y la Policía Local.
El 25N se convoca también el Grupo de Trabajo de la Comisión de seguimiento del Protocolo municipal de acciones contra la violencia machista. Esta tarde, a las 19 h, se realizará una manifestación desde la plaza de las Neus, convocada por el Casal de Dones Ca la Tomasa.
Puede consultar el resto de actos en torno al 25N en Vilanova en el programa del Àgora d'Equitat.
El acto institucional de este mediodía ha terminado con un minuto de silencio en recuerdo de la 52ª víctima del estado español de este año, una chica de 26 años asesinada justamente hoy en Granadilla de Abona (Tenerife), a manos de su pareja.