El gobierno de Vilanova i la Geltrú ha realizado desde el pasado doce de agosto toda una serie de visitas a empresas, parques e instalaciones de servicios que se vieron afectadas por el paso del reventón, la madrugada de aquel lunes. El fuerte aguacero, acompañado por la granizada, el aparato eléctrico y las ráfagas de vientos huracanados han sido los principales causantes de los desperfectos ocasionados en la ciudad, donde cabe destacar la caída de más de veinticinco palmeras de la fachada marítima.
Los encuentros se han realizado en los mismos establecimientos, muchos de ellos de restauración, en las instalaciones municipales como las pistas de atletismo o en otros puntos de la ciudad, como el parque de Ribes Roges, donde se ubica el circuito de trenes del Parque de Ribes Roges, gestionado por la AFEVI. También se han reunido con los responsables de la Bodega de Viticultores del Garraf y con propietarios de dos de las norias más grandes del municipio.
En cuanto al circuito de trenes, la AFEVI ha trasladado a los responsables municipales su preocupación por volver a abrir el circuito lo antes posible. Antes queda, sin embargo, un importante y delicado trabajo a realizar, ya que es necesario retirar las ramas y raíces con mucho cuidado, para que no provoquen daños a elementos como las vías o los puentes, entre otros.
La segunda de las visitas se ha realizado en la Bodega de Viticultores del Garraf, donde sus responsables han explicado que el cultivo más afectado ha sido la uva de la variedad xarel·lo. Las afectaciones han sido diversas, dependiendo de las parcelas, pero que se podría hablar entre el 30 y el 50% de la producción.
La última de las reuniones se ha realizado con los propietarios de dos de las principales norias del municipio. En este caso hay que lamentar unas pérdidas de casi el 100% de la cosecha de productos de la huerta, como tomates, pimientos o lechugas, entre otros. Ante la imposibilidad de cobrar los seguros, ya que no existe este tipo de póliza para la huerta, el ayuntamiento se ha comprometido a estudiar con los servicios jurídicos si existe algún tipo de ayuda al que se puedan acoger.
En este sentido, Blanca Albà ha asegurado que seguiremos manteniendo reuniones con todo el mundo que esté afectado y les apoyaremos en todo lo que esté en nuestras manos. La alcaldesa accidental ha añadido que el gobierno cree en el sector primario, tal y como lo demuestra el hecho de que, por primera vez, hemos creado una concejalía específica.
Por otra parte, también se ha hecho público el informe meteorológico sobre las afectaciones en la ciudad, a raíz del episodio del día 12 de agosto. El documento está disponible en la web municipal. En caso de que se necesite en papel está a disposición de todo el mundo en la Oficina de Atención Ciudadana. Este documento puede resultar útil a la hora de tramitar las pólizas de los seguros. En este sentido, el Ayuntamiento recuerda que las personas afectadas pueden dirigirse al servicio municipal de la OMIC si necesitan información o asesoramiento.
 
    