El presupuesto aprobado por el tripartito el pasado lunes, con los únicos votos a favor del gobierno, es la suma de tres proyectos políticos bien diferentes y de sus intereses partidistas. Así, la propuesta de presupuesto no contempla ni prioridades ni ningún relato de hacia dónde quieren llevar la ciudad, es simplemente una suma y redistribución contable.
El hecho de que toda la oposición votara en contra responde a la misma voluntad del gobierno de utilizar su mayoría absoluta sin querer llegar a acuerdos ni de fomentar una participación activa con el resto de grupos, como ya demostraron en el Pleno de las tasas e impuestos municipales para el próximo año.
De esta forma, y con la falta de tiempo, no se ha podido realizar ninguna propuesta, pero desde el PSC también recordamos la experiencia en el Pleno de tasas, donde el PSC sí que hizo una propuesta de mínimos por escrito que el gobierno no se dignó ni a contestar.
En el contenido del presupuesto se han recortado especialmente las políticas sociales, hecho que sorprende sobre todo por lo que los grupos de la CUP y ERC habían reclamado cuando estaban en la oposición. Además, en muchas cuestiones, ni los mismos concejales de gobierno sabían por qué subían o bajaban partidas, como las de fomento de civismo, un hecho que muestra la ausencia de visión política del presupuesto.
Otras cuestiones preocupantes son el recorte de suministro de instalaciones deportivas, la reducción de las aportaciones a las entidades deportivas, dinero con el que se pagará un estudio de patrocinio que no sabemos para qué servirá. También se recortan 60.000 euros de las ayudas de urgencia social y 20.000 euros a las ayudas de pobreza energética. Una absoluta demagogia con lo que decían cuando estaban en la oposición y un recorte que sufrirá la ciudadanía con más necesidades sociales.
También se recortan 300.000 euros en ayudas a los tributos y tasas municipales, especialmente cuando de cara al año que viene habrá una subida de impuestos y tasas. Otro recorte es en 220.000 euros en adquisición de vivienda pública, cuando tampoco se prevé hacer ninguna vivienda pública desde el Ayuntamiento.
Otras cuestiones que el gobierno desconocía en comisiones son el destino del 0,5% de la recaudación del IBI a proyectos medioambientales. En esta cuestión la alcaldesa respondió en el Pleno sobre dos proyectos que se harían con el 0,5%, mientras que en el Presupuesto figura que se hará con venta de suelo. También el gobierno afirmó que no se hablaba de venta de suelo, a pesar de que el Plan de inversiones y el informe de intervención habla de que sí habrá venta de suelo, un hecho que también ha expresado en un artículo el grupo de JuntsxCat, que por cierto agradece a la CUP su rectificación en la venta de suelo público. Así, todo ello con este desorden, esta venta de suelo se destinará preferentemente a hacer otras inversiones que no son vivienda pública, y además, aún falta el informe jurídico que avale toda la operación que pretende hacer el gobierno, ya que la Ley prevé que se dedique prioritariamente a hacer política de vivienda.
Finalmente, respecto a la propuesta de inversiones, de 12,5 millones de euros, en estos momentos sólo se sabe cómo se financiará la parte del año 2020, que se hará con esta venta de suelo. Por ejemplo, en cuanto al Espacio Joven, no se sabe cómo se financiará parte de este equipamiento en el año 2021. En el caso de la caserna de la Policía Local además de no tener financiación ahora tampoco tiene proyecto, ya que el gobierno ha decidido cambiar de ubicación cuando estaba todo consensuado y cerrado y es una prioridad política. Una muestra más del desgobierno al que llevan la ciudad.
Desde el PSC también lamentamos que hoy aún no se sepa cuál será el modelo de gestión de los equipamientos y su sostenibilidad futura que se proponen, como el Espacio Joven, y no ha dado ninguna explicación a la oposición. El PSC considera que es necesario un equipamiento de ciudad que sea multifuncional y más transversal, especialmente por la falta de equipamientos de la ciudad que hay, como en las instalaciones deportivas.
Este gobierno municipal se habrá quedado totalmente solo con un aumento de la presión fiscal en Vilanova como no se había visto nunca, y con entidades económicas que presentarán alegaciones y también con un Presupuesto que además incumple los acuerdos con los trabajadores y trabajadoras municipales que el mismo gobierno había firmado en 2018 en cuanto a incrementos, fondo social y otros conceptos.
En cuanto a las anunciadas remunicipalizaciones, el gobierno ya ha dejado de revertir dos contratos: el mantenimiento de alumbrado público al que siempre votaron en contra desde la oposición; y también el contrato de limpieza de edificios municipales, así, se hará un nuevo concurso externalizado. Lamentamos una vez más la incoherencia de lo que se decía en la oposición y ahora en el gobierno respecto a estos dos contratos.
Finalmente el PSC pide a la alcaldesa que no mienta, en todas las comisiones informativas siempre ha habido concejales y concejalas socialistas presentes, como también es falso que el PSC no haya hecho ninguna pregunta al presupuesto, ya que se hicieron de palabra y también por escrito el lunes 9 de diciembre por un correo con una batería de preguntas que aún no se han contestado. Para justificar su falta de capacidad para generar consensos, no es necesario que mientan. Por eso pedimos una rectificación a la alcaldesa, porque con afirmaciones como estas no aporta absolutamente nada.
Por todo ello, el PSC ha votado en contra. Es un presupuesto que no responde a los intereses de los vilanovenses y vilanovenses y que no tiene ningún modelo de ciudad detrás.
Grupo Municipal Socialista