El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú celebró ayer la primera sesión después de las vacaciones de verano, donde parte importante del debate se centró en dos mociones contra la reciente demanda de Endesa para que los municipios hagan frente a parte de la deuda de suministro de las familias en situación de vulnerabilidad. El portavoz del gobierno, Jordi Medina, se ha referido a esta cuestión esta mañana, afirmando que los posicionamientos manifestados ayer en el Pleno "reafirman las acciones llevadas a cabo por parte del gobierno municipal en las últimas semanas". Jordi Medina también ha querido destacar otros puntos debatidos ayer, como la aprobación de las bases reguladoras de subvenciones para un nuevo programa de alquiler joven, o la aprobación de la cuenta general de 2018. "Hacemos valoración positiva del hecho de haber podido generar remanente, del cual una parte importante se destina a cubrir préstamos, pero nos permite mayor fluidez en las finanzas municipales", ha afirmado. En cuanto al desarrollo del Pleno, las dos mociones contra la advertencia de cortes de suministro eléctrico por parte de Endesa a las familias con deuda, eran presentadas respectivamente por los grupos municipales del gobierno y por el grupo municipal del PSC. El debate mostró la unanimidad de los grupos en la voluntad de apoyar a las personas afectadas y a reclamar la firma del convenio pendiente entre Endesa y la Generalitat, pero también dejó ver la diferencia de criterio sobre la responsabilidad que deben tener los municipios a la hora de hacer frente al pago de la deuda. En nombre del gobierno, la concejala de Acción Social, Marta Guinda, defendió que el Ayuntamiento no debe hacer frente a "una deuda que ha generado la propia empresa y que tiene capacidad económica para hacerle frente", mientras que por parte del PSC la concejala Gisela Vargas acusó al gobierno de "hacer demagogia" con esta cuestión. En el mismo sentido, desde C's, la concejala Erika Quintero manifestó que "negar la deuda no es la solución", mientras que por parte de Som VNG la concejala Ester Franco se situaba al lado del gobierno, afirmando que "estamos ante una deuda ilegítima". De este modo, la moción presentada por el gobierno se aprobó con las abstenciones del PSC y de C's, mientras que la moción socialista fue aprobada en tres de los cinco puntos que incluía. Este debate contó con la intervención en el Pleno de la entidad 500x20, en representación de las familias afectadas. En el Pleno de ayer también se incluyó por urgencia un punto en el orden del día sobre el contrato de alumbrado público, para aceptar un recurso interpuesto en el proceso y poder iniciar de nuevo próximamente la licitación. Otro punto destacado fue la toma de posesión del cargo por parte del nuevo concejal socialista Emilio José Montero Linero, en sustitución de Susana Sanahujes Bars, que renunció a su acta en julio. También se dio cuenta y se aprobaron varios nombramientos de representantes municipales en diferentes servicios, organismos y entes públicos. Por otra parte, el Pleno aprobó por unanimidad una moción presentada por el PSC "en defensa de la pagesia y por un precio digno de la uva y del vino", mientras que decayó otra del mismo grupo, que reclamaba la convocatoria inmediata de un consejo general del Consorcio Eixample Nord. Asimismo, recibió apoyo unánime, con enmiendas, una moción presentada por C's a favor de la revisión del plan de emergencia municipal, al tiempo que decayó una del mismo grupo solicitando la baja del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú en la Asociación de Municipios por la Independencia.
El Pleno de VNG hace frente común contra los cortes de suministro a los hogares vulnerables
							13 de mayo de 2020 a las 14:12h
			
                                    
             
    
                                                        
                Lo más leído
        
            
        