El Pleno de VNG acuerda la organización por áreas y comisiones para el mandato 2019-2023
13 de mayo de 2020 a las 14:12h
El Pleno del Ayuntamiento dio cuenta ayer de la organización por áreas y comisiones, así como las retribuciones por cargos electos y personal eventual de confianza, para el mandato 2019-2023. El gobierno se estructura en cuatro áreas: Servicios centrales, seguridad y economía; Promoción económica, empleo e innovación; Políticas de ciudadanía; y Territorio y espacio urbano. El primer teniente de alcalde es Jordi Medina, la segunda teniente de alcalde es Adelaida Moya, y F. Xavier Serra es el tercer teniente. La primera sesión plenaria después de la constitución, del 15 de junio, aprobó las retribuciones y asignaciones de los miembros electos y de los grupos municipales, así como la determinación del número, características y retribuciones del personal eventual de confianza del Ayuntamiento. El concejal de ERC y portavoz del gobierno, Jordi Medina, explicó que "se han mantenido las mismas retribuciones que en el mandato anterior con las mismas subidas que los trabajadores municipales" para ajustarlas a la inflación. Por parte de Som VNG, Enver Aznar fue crítico con el hecho de que "prácticamente la primera cosa que votamos es el sueldo". Aznar, a pesar de reconocer que Vilanova i la Geltrú "no es de los peores ejemplos", dijo que "nosotros como clase política no nos apretaremos el cinturón". Erika Quintero, concejala de Ciudadanos, reclamó al gobierno "demostrar que es un gobierno diferente", y se posicionó en contra de la propuesta "y más teniendo en cuenta la deuda tan elevada que tenemos". La portavoz del PSC, Teresa Llorens, anunció la abstención de su grupo y calificó la propuesta como "un cartapacio parcial, sin saber cómo irá. Nos habría gustado saber cuál es su hoja de ruta". Llorens calificó la propuesta como el "primer fracaso político" del nuevo gobierno, "vemos que no hay ningún acuerdo". El Portavoz del gobierno contestó las intervenciones de la oposición y explicó que la Ley de Bases de Régimen Local obliga a llevar a aprobación todos estos puntos en el primer Pleno de cada mandato. El cartapacio se aprobó con los votos a favor de ERC y Junts x Cat, la abstención del PSC y los votos en contra de la CUP, Ciudadanos y Som VNG. La sesión del lunes también aprobó la creación de la Comisión Informativa de carácter específico para la elaboración del nuevo POUM, y se dio cuenta de la renuncia de su cargo de la concejala socialista, Susana Sanahujes. La próxima sesión plenaria está fijada para el lunes, 29 de julio.