Este lunes el Pleno del Ayuntamiento debatirá, entre otros, el nuevo Plan de Acción para la Inclusión Social en Vilanova i la Geltrú. El documento que estará vigente en el período 2019-2023 tiene como eje destacado la voluntad de que la administración local se convierta en una administración pública que incorpore la mirada inclusiva en todos los ámbitos.
El plan tiene como objetivo fomentar una sociedad que reconozca las diversidades y promueva la igualdad de oportunidades. En este sentido, el eje 'Ayuntamiento inclusivo' es uno de los puntos más destacados de esta nueva hoja de ruta viva y flexible que con capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes de la ciudad, desde el punto de vista de la inclusión social.
El nuevo plan, es fruto del trabajo de diagnóstico realizado por la Oficina técnica de la Concejalía de VNG Inclusión y la Diputación de Barcelona con el objetivo de identificar las necesidades y retos en términos inclusivos en los próximos años. Hay que tener en cuenta que el anterior plan se había realizado hace una década y que, la capital del Garraf es uno del medio centenar de municipios del país que cuentan con este documento de trabajo. La realidad actual refleja, según el diagnóstico, que se mantienen algunas situaciones de exclusión a la vez que se han surgido nuevas. En este sentido se ha podido identificar que la vulnerabilidad social está presente principalmente en la infancia, la juventud y la vejez mientras que los ámbitos más afectados son la salud, la autonomía, la capacidad económica y la inclusión residencial.
Para poder determinar el diagnóstico se ha contado con la colaboración de un grupo de 13 personas con diferentes perfiles de exclusión y una cuarentena de profesionales, servicios y entidades que trabajan desde diferentes ámbitos por la inclusión en nuestra ciudad.
Un nuevo plan para el quinquenio 2019-2023
El nuevo plan, que debe aprobar el pleno municipal, se convertirá en la hoja de ruta para trabajar en pro de la inclusión en la capital del Garraf. La estrategia para hacer de VNG una ciudad inclusiva se desarrollará en base a 6 ejes; 22 objetivos y 34 acciones, con la colaboración de once servicios municipales y entidades de la ciudad. El objetivo es poder responder desde la administración pública a las necesidades básicas de las personas; al fomento de la salud, el bienestar y la autonomía; incrementar y mejorar las redes comunitarias y de apoyo a las personas; promover una mejor educación para la capacitación y la generación de una ocupación más inclusiva.
En definitiva se pretende fomentar una sociedad que reconozca las diversidades y promueva la igualdad de oportunidades.