El PIINA cumple un 80% los criterios establecidos en el proyecto

13 de mayo de 2020 a las 14:13h

El Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú ha presentado en rueda de prensa los resultados del informe realizado por la empresa externa, EMAB SL, donde se ha analizado el estado del pavimento de las calles que conforman el Proyecto Intervención Integral Casco Antiguo, (PIINA), ejecutado entre los años 2009-2010 como fruto de la aplicación de la ley de Barrios, creada por el gobierno socialista de la Generalitat, y que comportó una pacificación del tráfico en la zona.

Finalizado el mandato del tripartito PSC, ERC e Iniciativa en Vilanova i la Geltrú, e implementado el PIINA, la entrada al gobierno del grupo municipal CiU, en 2011, conllevó la aplicación de nuevas medidas de pacificación en el tráfico del Casco Antiguo. Todas ellas previamente expuestas en su programa electoral. En 2013, a petición de las casi cuatrocientas firmas presentadas por el vecindario, se introducían nuevas modificaciones a la movilidad del área afectada. No sería hasta el pleno del 7 de mayo de 2017 y por la demanda de los grupos municipales de SOM VNG, CUP y ERC, cuando se crearía una Comisión Informativa Especial del PIINA que se encargaría de analizar cuál es el estado en el que se encontraba el proyecto.

El concejal de proyectos y obras, servicios viarios y movilidad, Joan Giribet, ha sido el responsable de explicar cuáles son las conclusiones y los resultados de este informe encargado por la Comisión, el cual detalla que la movilidad cumple con un 80% del ámbito con el que se preveía en el PIINA y que ha sido la falta de mantenimiento, el tipo de mortero utilizado para asentar las lombardas al pavimento, la poca junta de separación entre estas y el paso de vehículos pesados como camiones, los cuales han generado buena parte estos desperfectos durante los últimos años.

Asimismo, Giribet ha puesto especial énfasis en asegurar que el barrio sigue manteniendo una movilidad reducida con un total de 10.000 vehículos por día, tal y como relata el informe, y que es en algún tramo específico como el de la Plaza Llarga, donde se puede llegar a un sobredimensionamiento del tráfico con un total de hasta 2500 vehículos. El mismo concejal ha explicado que en el marco de la legalidad, se considera movilidad reducida el paso de hasta 2000 vehículos, hecho que se está dando en el Casco Antiguo, a pesar de que en algún tramo concreto se excede hasta los 500.

Con el objetivo de reducir el número de desperfectos en un futuro, Giribet, quien después de dos mandatos como concejal ya anunció que no se volvería a presentar, ha destacado la presencia de dos propuestas, las cuales una de ellas se insertaría directamente en el ámbito de la movilidad a través de la aplicación de controles para el acceso de vehículos a la zona. "En segundo lugar, un nuevo tipo de mortero y un nuevo asfaltado en la pavimentación de algunos puntos en concreto, serían los encargados de hacer que los desperfectos no se volvieran a repetir", ha señalado el concejal.

Finalmente, el coste total de los arreglos oscilaría entre los 150.000 y los 170.000 euros, "una cifra nada desproporcionada por el paso de diez años y en comparación con las actuaciones que se están realizando en otras áreas de la ciudad. También hay que dejar claro, que desde el primer año de implementación del PIINA, ya había desperfectos", ha aclarado Giribet.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído