El Gobierno de VNG presenta el PAM 2019-2023

13 de mayo de 2020 a las 14:12h

El gobierno municipal ha presentado hoy los ejes programáticos del Mandato Corporativo 2019-2023, recogidos en el Plan de Actuación Municipal (PAM), coincidiendo con el cumplimiento de los 100 días del pacto de gobierno el próximo 6 de noviembre. La alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau, ha destacado la buena sintonía de trabajo, en una comparecencia conjunta de las tres fuerzas que conforman el gobierno (ERC, JuntsxCat y Capgirem VNG-CUP), y ha explicado que ya "se ha empezado a avanzar en aquellas políticas que para nosotros son prioritarias y que fueron los fundamentos de nuestro acuerdo de gobierno. Aquel documento ha servido para establecer las bases del PAM, que es la evolución del compromiso del gobierno con la ciudad, nuestro contrato con la ciudadanía".

El nuevo PAM, que se publicará mañana miércoles en la web municipal vilanova.cat, se presentará en audiencia pública el jueves 14 de noviembre a las 19 h en la sede social de la Cofradía de Pescadores. El documento se estructura en 5 ejes, que, tal como ha avanzado la alcaldesa, "tiene tres tonos muy marcados, transversales en cada uno de los ejes: la justicia social, la sostenibilidad en todos los ámbitos y la implicación ciudadana".

Por su parte, la primera teniente de Alcaldía, Blanca Albà, ha explicado que los 5 ejes se dividen en 128 compromisos, que contendrán "acciones muy transversales, que asumimos todo el gobierno y que afectan a todas las concejalías. Algunas ya las hemos empezado a poner en marcha, y otras necesitarán financiación a lo largo de este mandato". Asimismo, la segunda teniente de Alcaldía, Marta Jofra, ha destacado la "voluntad de activar diferentes mecanismos de participación ciudadana. Por eso el jueves 14 de noviembre se celebrará una audiencia pública sobre el PAM, abierta a todo el mundo. El gobierno expondrá el contenido de su compromiso, y la ciudadanía podrá decir la suya".

En cuanto a los ejes del PAM, destacan los compromisos vinculados a la justicia social, haciendo hincapié en el empoderamiento de colectivos vulnerables y la igualdad de oportunidades. Algunas acciones se concretan en la creación de un punto de asesoramiento energético, la tarificación social de la Compañía de Aguas, la prevención y el abordaje de las violencias machistas en el espacio público, y la necesidad de ofrecer un espacio de ocio para los jóvenes. Por otra parte, el eje dedicado a territorio equilibrado y bien conectado, contiene compromisos como avanzar en la elaboración del nuevo Plan de Ordenación Urbana Municipal, para el cual ya se han hecho los preparativos de un proceso de participación ciudadana. También incluye medidas orientadas a facilitar el acceso a la vivienda, como la previsión en las ordenanzas fiscales para 2020 de incrementar el IBI (30%) a las viviendas vacías, o la convocatoria de ayudas para el alquiler joven. También se contemplan compromisos para la mitigación y adaptación al cambio climático, como por ejemplo, la incentivación económica por la instalación de placas fotovoltaicas, o el encargo de un estudio para un cambio de modelo en el servicio de recogida de residuos.

El tercer eje, relativo a dinamización económica responsable, contiene el compromiso para potenciar los sectores productivos de la ciudad. En este sentido, ya se han creado dos nuevas concejalías dedicadas a la promoción del primer sector y de la economía social y solidaria. Se quiere reforzar la proyección estratégica de la ciudad, con iniciativas como la oferta de paquetes turísticos, estrenada este fin de semana, que quieren contribuir a desestacionalizar el turismo en la ciudad, o también el apoyo al comercio tradicional, con actividades como la campaña de "Comercios Abiertos", que tendrá lugar por la Feria de Noviembre.

Un cuarto eje se refiere a la ciudad culta y creativa, con el objetivo de garantizar el acceso a la cultura y una educación de calidad, como pilares para el crecimiento personal y el desarrollo de la capacidad crítica de las personas. Uno de los proyectos destacados es la Casa de la Fiesta en la iglesia de los Josepets, así como un plan de mejora de los equipamientos patrimoniales. Las representantes del gobierno también han destacado la defensa de un modelo de escuela y sociedad inclusiva, por la cual ya se ha solicitado reunión con la Consejería de Educación de la Generalitat. Finalmente, el PAM contempla un eje denominado "Ayuntamiento amable", que recoge la voluntad de reforzar el vínculo entre el Ayuntamiento y la ciudadanía, haciendo que sea una administración más eficiente, transparente y que cuente con la opinión ciudadana. En este sentido, se está trabajando en la reorganización de algunos departamentos y se estudia la internalización de servicios como la recogida de residuos en la ciudad. Asimismo, se prevé la creación del Observatorio Ciudadano Municipal, y activar plenamente los mecanismos que prevé el Reglamento de Participación Ciudadana.